Las empresas de todo el mundo se están preparando para la llegada de la presentación de informes obligatorios sobre sustentabilidad, de acuerdo con la edición de 2024 de la Encuesta global sobre reportes de sustentabilidad de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø.
El estudio muestra que la presentación de informes de sustentabilidad se ha convertido en una práctica habitual para casi las 250 empresas más grandes del mundo y para una gran mayorÃa de las 100 compañÃas más importantes de cada paÃs, territorio o jurisdicción. En los dos últimos años se ha producido un aumento significativo de la cantidad de empresas que publican objetivos de reducción de carbono. La proporción de compañÃas que informan sobre biodiversidad sigue siendo menor, pero se ha incrementado de manera similar desde 2022.
El estudio revela un crecimiento en las prácticas que pronto serán obligatorias en algunas jurisdicciones, incluyendo la Directiva sobre información corporativa en materia de sostenibilidad (CSRD, por sus siglas en inglés) de la Unión Europea (UE). El informe incluye perspectivas de las firmas miembro de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø y se basa en la experiencia de sus especialistas en la materia a nivel mundial.
El movimiento hacia los informes de sostenibilidad obligatorios
Estudio sobre Informes de Sostenibilidad 2024
Descargue la publicación
Hallazgos clave
|
250 empresas más grandes del mundo |
5,800 empresas en el estudio |
Informan sobre sustentabilidad |
96% |
79% |
Publican un objetivo de carbono |
95% |
80% |
Tienen un lÃder de sustentabilidad |
56% |
46% |
Consideran la sustentabilidad en la remuneración del equipo de liderazgo |
41% |
30% |
Seis tendencias clave del informe
1. Informar sobre sustentabilidad y establecer objetivos de carbono se ha convertido en parte de la actividad habitual de las empresas
2. Algunas compañÃas ya han cambiado sus prácticas anticipadamente para promover el reporteo obligatorio sobre sustentabilidad en virtud de la CSRD de la UE
3. La doble materialidad, requerida por la CSRD, ahora es utilizada por la mitad de las empresas más grandes
4. A pesar de la transición hacia el reporteo obligatorio, las directrices y normas voluntarias siguen siendo ampliamente utilizadas
5. La presentación de informes sobre biodiversidad sigue aumentando
6. La implementación de las recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con el Clima (TCFD, por sus siglas en inglés) ha seguido aumentando derivado de la adopción de la Norma Internacional de Información Financiera (IFRS, por sus siglas en inglés) S2 en ascenso
Acerca de la encuesta
La Encuesta global sobre reportes de sustentabilidad 2024 se basa en una investigación detallada realizada por especialistas de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø que representan a 58 firmas miembro. Para cada paÃs, territorio o jurisdicción que se enumera a continuación, se han revisado los informes financieros anuales integrados en materia ambiental, social y de gobierno corporativo (ASG) y sustentabilidad publicados por las 100 empresas más grandes. Con datos de 5,800 compañÃas, esta edición es la más completa de la serie, la cual se lleva a cabo desde 1993.
La CSRD hará obligatoria la presentación de informes sobre temas ASG y sustentabilidad para alrededor de 50,000 compañÃas, incluyendo a miles fuera de la UE, entre ellas más de 3,000 en Estados Unidos (EE.UU.).
Todas las empresas encuestadas por ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø en Japón, Malasia, Singapur, Sudáfrica, Corea del Sur, Tailandia y EE.UU. presentan informes sobre temas ASG y sustentabilidad.
82% de las 250 empresas más grandes incluyen información sobre sustentabilidad en sus informes anuales, en gran parte debido a la creciente inclusión de dicha información por parte de las empresas en China y EE.UU.
Las empresas automotrices son las más propensas a incluir la sustentabilidad dentro de sus informes anuales, seguidas por las de petróleo y gas, productos quÃmicos y minerÃa.
Las directrices y normas más populares siguen siendo las que dicta la Global Reporting Initiave (GRI), las cuales son utilizadas por 77 de las 250 compañÃas más grandes del mundo.
Las directrices del Consejo de Normas de Contabilidad de Sostenibilidad (SASB, por sus siglas en inglés) son particularmente populares en las Américas, mientras que las publicadas por las bolsas de valores locales se utilizan con frecuencia en pocos paÃses, territorios y jurisdicciones.
Las declaraciones formales de aseguramiento sobre la información o presentación de informes sobre sustentabilidad serán obligatorias en virtud de la CSRD de la UE.
Por regiones, son más populares entre las empresas europeas, ya que 59% de las compañÃas encuestadas las publican. Más de 80% de las empresas en Italia, Japón, PaÃses Bajos, Corea del Sur y Taiwán las publican.
Esta edición introduce la cobertura de la doble materialidad, en la cual las compañÃas evalúan tanto su impacto en la sociedad y el medioambiente como la forma en que esto afecta el desempeño financiero, requerido por la CSRS de la UE.
El estudio revela que 42% de las 5,800 empresas encuestadas utilizan la doble materialidad y 79% lleva a cabo algún tipo de evaluación de materialidad.
Los objetivos de reducción de carbono se han vuelto casi omnipresentes entre las 250 empresas más grandes del mundo, ya que 95% los utiliza. La cifra correspondiente para las 5,800 empresas encuestadas es de 80%.
Todas las compañÃas de Japón de la muestra y 93% en China publican este tipo de objetivos, lo que supone un aumento de 55 puntos porcentuales con respecto al 38% de 2022.
La proporción de las 5,800 compañÃas en la investigación que reportan sobre la pérdida de biodiversidad y naturaleza como un riesgo para el negocio se ha más que duplicado desde 2020, pasando de 23% hace cuatro años a 49% actualmente.
Brasil, Japón y los PaÃses Bajos tienen las proporciones más elevadas de las compañÃas que reportan sobre biodiversidad.
El uso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la presentación de informes se ha estabilizado tras un periodo de rápida adopción: 75% de las empresas encuestadas los utilizan.
Adoptar un enfoque equilibrado para reportar sobre los ODS, comunicando tanto los impactos positivos como negativos en la compañÃa, está creciendo, pero sigue siendo mucho menos común que informar solo sobre los aspectos positivos.
Las recomendaciones del TCFD, que se disolvieron en 2023, han sido adoptadas por 72% de las 250 empresas más grandes.
En esta edición de la encuesta se empieza a dar seguimiento a la IFRS S2 para las revelaciones de información relacionadas con el clima, que ya está siendo consultada por 4% de las compañÃas.
La presentación de informes especÃficos sobre el clima casi se ha duplicado entre todas las empresas encuestadas desde 2017, con 55%. El reporteo sobre cuestiones sociales y de gobierno corporativo se encuentra ahora en niveles similares.
La mayorÃa de las compañÃas solo proporcionan descripciones narrativas de los riesgos de los posibles impactos ASG, en lugar de, por ejemplo, modelar los posibles impactos de los riesgos climáticos.
°ä´Ç²Ô³Ù᳦³Ù±ð²Ô´Ç²õ
- Encontrar ubicación de oficinas kpmg.findOfficeLocations
- kpmg.emailUs
- Redes sociales @ ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø kpmg.socialMedia