Durante las últimas tres décadas, los informes de sustentabilidad han sido en gran parte voluntarios. Las encuestas de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø sobre informes de sustentabilidad han ofrecido perspectivas significativas sobre cómo mejorar los niveles de revelación para los líderes empresariales, profesionales de la sustentabilidad y consejos de administración de las empresas.

Hoy en día, los legisladores están por adoptar informes de sustentabilidad obligatorios y regulados, y el panorama de informes está a punto de cambiar drásticamente. Los hallazgos de la Encuesta de informes de sustentabilidad de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø de 2022 reflejan el estado actual de los informes y las estrategias comerciales dominantes que pueden permitir a las empresas cumplir con las crecientes expectativas regulatorias, al tiempo que crean impacto y generan valor para la sociedad.

Dicho estudio es una investigación global completa y de primera mano sobre informes de sustentabilidad, basada en un análisis de informes financieros, de sustentabilidad, aspectos ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG), así como sitios web de 5,800 empresas en 58 países, territorios y jurisdicciones.

Su objetivo consiste en servir como guía para quienes preparan el informe de sustentabilidad de su propia organización. También apoya a inversionistas, administradores de activos y agencias calificadoras que ahora toman en cuenta la sustentabilidad o la información ASG en sus evaluaciones de desempeño corporativo y de riesgo.

Incluimos nuevos temas que reflejan la naturaleza cambiante de las revelaciones de sustentabilidad. Las secciones incluyen el uso de evaluaciones de materialidad, junto con informes sobre riesgos sociales y de gobierno corporativo. Los hallazgos indican cinco principales tendencias emergentes en los informes de sustentabilidad:

  • Los informes están creciendo gradualmente con el movimiento hacia el uso de estándares enmarcados por evaluaciones de materialidad de las partes interesadas
  • Hay un aumento de informes sobre los riesgos relacionados con el clima y los objetivos de reducción de carbono, en línea con los Task Force on Climate-related Financial Disclosures (TCFD)
  • Hay una creciente conciencia sobre los riesgos de la biodiversidad
  • Informar sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU prioriza la cantidad sobre la calidad
  • Los informes de riesgos climáticos están a la cabeza, seguidos de los riesgos sociales y de gobierno corporativo
96% icon_1

de las empresas del G250 informan sobre sostenibilidad o cuestiones ESG

64% icon_2

del G250 reconocen el cambio climático como un riesgo para sus negocios

Menos de la mitad de las empresas informan sobre icon_3

pérdida de biodiversidad

GRI, TCFD y ODS

conforman los marcos más utilizados para los informes de sostenibilidad

La adopción de las recomendaciones del TCFD se duplicó en 2 años, pasando de

37% a 61%

icon_4
49% icon_5

del G250 reconocen los elementos sociales como un riesgo para sus negocios, siendo Europa Occidental la región líder

71%

de las empresas del N100 identifican materialidad en temas ESG

icon_6 Menos de la mitad de las empresas del G250 tienen representación de nivel de liderazgo para

sostenibilidad


Fuente: ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø. Big shifts, small steps. Survey of Sustainability Reporting 2022. Página 9. ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø International, 2022.









Descargar PDF � (4.69 MB)



            

  

Contenido relacionado

    

Contacto

°ä´Ç²Ô³Ù᳦³Ù±ð²Ô´Ç²õ