ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø proporciona información sobre el terreno de la 27.ª Conferencia de las Partes (COP27) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) en Sharm el-Sheikh, Egipto.
La COP27 representa la última mejor oportunidad del mundo para limitar el calentamiento global a 1,5 °C, convertir los compromisos de ParÃs en acciones y ayudar a construir un futuro sostenible para todos. Es una oportunidad para las negociaciones climáticas y para mostrar la acción climática en el escenario mundial.
El Centro de recursos de la COP27 de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø proporciona información sobre el cambio climático destinada a ayudarlo a comprender los impactos potenciales que la COP27 puede tener en las empresas, el gobierno y la sociedad en general. Nos enfocamos en acciones medibles y nuestros conocimientos pueden ayudar a los lÃderes a identificar oportunidades de transformación adaptadas a sus circunstancias únicas y prepararse para un futuro más sostenible.
Esta es una oportunidad para crear un mundo mejor y abordar los problemas más crÃticos de nuestro tiempo. La única manera de hacer esto es juntos, pero debemos actuar ahora.
¿Estás con nosotros?
Nuestras ideas
±õ²Ô²Ô´Ç±¹²¹³¦¾±Ã³²Ô
El statu quo ya no es aceptable, y la innovación requiere la necesidad de involucrar a una amplia gama de partes interesadas en todo el mundo. COP27 está conectando a los gobiernos nacionales con ciudades, regiones, empresas e inversores para acelerar la entrega de innovación climática sostenible.
Para mostrar la importancia de acelerar la innovación climática y energética sostenible, los profesionales de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø han desarrollado el Programa Urbano Net Zero en colaboración con United Cities, que busca acelerar la escala y la velocidad a la que podemos lograr el cero neto en entornos urbanos. Para complementar el programa, se ha desarrollado un nuevo concepto llamado 'intercambio de innovación de descarbonización' que se utilizará como una plataforma digital para ayudar a atraer a los proveedores de soluciones tecnológicas e inversores financieros para abordar los problemas identificados mediante la tecnologÃa de gemelos digitales.
¶Ù±ð²õ³¦²¹°ù²ú´Ç²Ô¾±³ú²¹³¦¾±Ã³²Ô
La descarbonización es un imperativo global y deberÃa ser una prioridad para las empresas y los gobiernos, si el mundo quiere combatir el cambio climático y cumplir con sus ambiciones climáticas de manera efectiva. No existe una solución única para todos y comprender las realidades del cambio climático, y el papel que juega la descarbonización, es fundamental en el camino hacia el cero neto.
A los profesionales de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø les apasiona ayudar a las organizaciones a cumplir sus ambiciones netas cero. La transición a la energÃa limpia tiene el potencial no solo de reducir las emisiones, sino también de fortalecer la resiliencia ante el cambio climático y futuras crisis del mercado. Y un plan de transición climática adecuado puede ayudar a una organización a seguir siendo sostenible y rentable en el futuro. Las firmas de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø apoyan a las organizaciones en el desarrollo de sus planes de transición climática, realizando actividades que incluyen la evaluación comparativa con sus pares, realizando análisis de brechas utilizando criterios predeterminados y creando la estrategia de transición general.
Transición energética justa
Para garantizar que una transición energética sostenible se realice de manera justa y equitativa, todas las partes interesadas deben considerar los resultados ambientales y sociales por igual. Una transición energética justa es una oportunidad para reducir las desigualdades sociales y otros impactos indeseables en las economÃas y las comunidades vulnerables de todo el mundo. También es una oportunidad para intensificar y ayudar a los paÃses en desarrollo con recursos que les ayuden a adaptarse.
ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø, la organización global, está apoyando al Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas y al Fondo Mundial para la Naturaleza en el desarrollo de la Alianza para la Transformación Energética Justa (A-JET). Esta iniciativa voluntaria tiene como objetivo compartir la comprensión y catalizar la acción transformadora hacia la implementación exitosa de polÃticas de transición justa en todo el mundo, incluso cuando los detalles de las transiciones difieren en cada jurisdicción. El objetivo es establecer la iniciativa y establecer un programa de trabajo para el próximo año.
Movilización de capital
Si el mundo quiere reducir y mitigar los efectos del calentamiento global, la movilización de capital puede traducirse en acciones tangibles. La inversión puede actuar como catalizador del cambio, y la movilización de recursos es un esfuerzo fundamental en la lucha contra el cambio climático.
ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø International es patrocinador del Resilience Hub, un espacio virtual y fÃsico para movilizar acciones sobre resiliencia en la COP27 y más allá. Como parte de la colaboración en curso con Global Resilience Partnership, los profesionales de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø aportarán perspectivas sobre la rendición de cuentas en lo que respecta a la resiliencia climática y las finanzas.
Próxima generación
La generación joven de hoy ha crecido en un entorno global y digital y sus horizontes pueden ser bastante diferentes a los de sus padres y generaciones anteriores. Asegurar que la voz de NextGen se escuche alto y claro es uno de los objetivos de la COP27.
Nuestras sesiones
Enfoques innovadores para acelerar la adopción de tecnologÃas limpias
8 Nov | 16:30-17:30
Resiliencia e ±õ²Ô²Ô´Ç±¹²¹³¦¾±Ã³²Ô Financiera en la Transición de EnergÃa Limpia
11 Nov | 14:00-15:00
Programa Net Zero Urban: Vinculando el capital a las soluciones
9 Nov | 17:00-18:00
Finanzas Islámicas y Mercados de Carbono: Soluciones Innovadoras y Colaboración para Abordar los DesafÃos del Cambio Climático
11 Nov | 14:00-15:00
Mejorar la financiación de la adaptación: gestionar los riesgos a través de sistemas mejorados de transparencia y rendición de cuentas
11 Nov | 10:30-12:00
Programa Net Zero Urban: llamando a soluciones y una coalición de los dispuestos
11 Nov | 16:00-22:00
Contenido relacionado
Nuestra delegación
Apurba Mitra
Associate Partner, ESG, ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø in India
David Greenall
Managing Director, Low Carbon, Climate Risk & Resilience, ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø in Canada
Stuart Bruce
Director, Climate Risk & Strategy, ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø in the UK
Riona Bowhay
Assistant Manager, ESG Climate Risk, ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø in the UK
Christy Wong
Trainee Consultant, ESG Advisory, ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø in China
Jerusalem Hernández
Partner, Sustainability, ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø in Spain
Throughout this page, “weâ€�, “ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍøâ€�, “usâ€� and “ourâ€� refer to the network of independent member firms operating under the ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø name and affiliated with ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø International or to one or more of these firms or to ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø International. ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø International provides no client services. No member firm has any authority to obligate or bind ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø International or any other member firm vis-à -vis third parties, nor does ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø International have any such authority to obligate or bind any member firm.