La COP27 en Sharm el-Sheik (Egipto) ha llegado a su fin luego de 48 horas de demora, convirti茅ndola en la conferencia m谩s larga de la historia. Mar铆a Julia Arana, gerente senior de 乐鱼(Leyu)体育官网 Chile y Juanita L贸pez, l铆der de 乐鱼(Leyu)体育官网 para Sudam茅rica, representaron a Am茅rica Latina en la Conferencia sobre Cambio Clim谩tico de Naciones Unidas y presentan una s铆ntesis de los m谩s destacado de las dos semanas de trabajo.
La Conferencia inici贸 con un sentimiento optimista de los pa铆ses en desarrollo que lograron introducir a la agenda de discusi贸n el asunto de 鈥淧茅rdidas y da帽os鈥�, en referencia a los efectos o consecuencias negativas de los impactos del Cambio Clim谩tico en el ambiente y las personas, considerando el asunto de la justicia clim谩tica. Los pa铆ses en desarrollo ven铆an presionando fuertemente para que esta discusi贸n se pusiera en el centro de la escena en esta nueva edici贸n de la conferencia y luego de intensas negociaciones en las primeras 48 horas de la conferencia lograron su objetivo. Pero lo que sigui贸 no result贸 f谩cil y por momentos se cre铆a perdida la batalla por conseguir crear un fondo que movilice financiamiento para abordar estos desaf铆os, ya que los mecanismos existentes como el Fondo Verde para el Clima, entre otros, no han sido suficientes para movilizar los miles de millones de d贸lares que se necesitan para apoyar a las naciones vulnerables.
Con un cierre de las negociaciones demorado, por primera vez en la historia de las negociaciones, la COP27 discuti贸 aprob贸 la creaci贸n de un fondo de p茅rdidas y da帽os para los pa铆ses en desarrollo pese a la reticencia de los pa铆ses desarrollados que tem铆an quedar expuestos a una responsabilidad legal y financiera por los desastres clim谩ticos. Esto fue visualizado como una victoria de las alianzas de pa铆ses del sur global, entre ellos Am茅rica Latina con Chile, Colombia, M茅xico, Paraguay, Panam谩, Honduras, Ecuador y Antigua y Barbuda que adem谩s presionaron para incluir en el texto de la negociaci贸n una menci贸n a la crisis de la deuda y la reforma de los sistemas financieros, aunque finalmente fue bloqueada por China. Como primer paso, se decidi贸 la creaci贸n de un Comit茅 de Transici贸n que trabajar谩 desde el 31 de marzo del 2023 para llegar a la COP28 con una hoja de ruta para operativizar el fondo.
Otros de los destacados del texto final de la negociaci贸n fueron las menciones espec铆ficas a la necesidad de evitar que la temperatura suba m谩s de 1,5掳C, una de las metas incluidas en el Acuerdo de Par铆s. Sin embargo, no se logr贸 que se incluya un lenguaje m谩s ambicioso con respecto a los combustibles f贸siles, algo que s铆 se hab铆a logrado en la COP26.
La transici贸n justa para conectar la dimensi贸n social con el clima:
El texto de cierre de la COP27 afirma que alcanzar la transici贸n hacia un desarrollo bajo en carbono y resiliente al clima debe hacerse de manera justa, considerando aspectos socioecon贸micos y prioridades de los pa铆ses, sobre todo aquellos que viven de econom铆as intensivas en carbono. El objetivo es transitar hacia la energ铆a limpia sin dejar a nadie detr谩s y colocando a las personas en el centro. Sin embargo, los desaf铆os no son mejores cuando pensamos que el % de los trabajadores de la miner铆a del carb贸n vive y trabaja en pa铆ses con planes de transici贸n justa, seg煤n el informe de la Agencia Internacional de Energ铆a. Adem谩s, su 脥ndice de Dependencia muestra a 7 pa铆ses con alto nivel de dependencia al carb贸n, entre ellos Colombia (nivel medio). Para Am茅rica Latina este tema fue central en la agenda de discusi贸n, por el desaf铆o de lograr el desarrollo socioecon贸mico de la regi贸n al tiempo que se aleja de la dependencia de los combustibles f贸siles.
En este sentido, Colombia tiene el desaf铆o de modificar su matriz de exportaci贸n altamente dependiente a los combustibles f贸siles y lograr diversificar a trav茅s de la transici贸n a nuevas industrias como el agro sostenible. Por otro lado, Chile viene avanzando en sus planes de cierre de siete de sus plantas a carb贸n, mientras que otras 12 tienen fecha de cierre aunque el gran desaf铆o es la inestabilidad en la red el茅ctrica y la dependencia del di茅sel en esta transici贸n. Adem谩s, Chile anunci贸 en la COP27 su alineaci贸n a la iniciativa 鈥淏eyond Oil & Gas鈥� y se sum贸 a Tuvalu, Fiji, y Kenia en comprometerse a dar una salida y eliminaci贸n gradual de la producci贸n de combustibles f贸siles. Finalmente, Argentina tambi茅n tiene sus propios desaf铆os en la dependencia a los yacimientos de gas, con Vaca Muerta, y los desaf铆os en transici贸n a nuevas energ铆as limpias a partir de la presentaci贸n en la COP27 de su Plan de Adaptaci贸n.
En relaci贸n con el rol del sector privado, durante la COP27 se present贸 el para el Capitalismo Inclusivo para la transici贸n justa que presenta cuatro acciones claves para las empresas.
El rol del financiamiento clim谩tico y el pedido de Am茅rica Latina
La discusi贸n del financiamiento se ha vuelto un tema central de las 煤ltimas conferencias de Naciones Unidas y para muchos la conversaci贸n sobre cambio clim谩tico es en buena medida una conversaci贸n sobre financiamiento. El documento de cierre de la COP27 acord贸 abordar la transformaci贸n del sistema financiero para alcanzar la transici贸n a la econom铆a cero emisiones y llam贸 a los bancos multilaterales y a las instituciones financieras internacionales a mejorar sus esquemas de acceso a fondos y crear alternativas que no sean solo deuda.
Asimismo, un bloque de pa铆ses de Am茅rica Latina, liderado por Colombia y Chile, solicit贸 reconocer la importancia de esquemas como el canje de deuda para que las instituciones financieras internacionales y los pa铆ses desarrollados faciliten la reestructuraci贸n de las deudas, incluyendo esquemas de canje de deuda por acci贸n clim谩tica y mecanismos de garant铆a que permitan a los pa铆ses en desarrollo invertir dichos recursos en la reducci贸n de emisiones y en el incremento de la resiliencia, protegiendo la biodiversidad.
En relaci贸n al sector privado, la Alianza financiera de Glasgow para cero neto present贸 un para la transici贸n de las instituciones financieras a los compromisos 鈥渃ero emisiones鈥� y tambi茅n se destacada el reporte 鈥溾€� o Activo a flujos, producido por los Champions de Naciones Unidas que resume las actividades y foros del 煤ltimo a帽o sobre movilizaci贸n de fondos y c贸mo conectar los inversores con oportunidades de financiamiento clim谩tico.
El rol de 乐鱼(Leyu)体育官网 en la COP27
乐鱼(Leyu)体育官网 viene hace a帽os involucrado en las Conferencias de Cambio Clim谩tico de la ONU y en esta edici贸n no fue una excepci贸n. Miembros del Hub de Descarbonizaci贸n de la firma estuvo participando y/o co-organizando 54 eventos paralelos presenciales a la negociaci贸n y present贸 reflexiones sobre los distintos temas de la negociaci贸n a trav茅s de su . Asimismo, se organizaron podcast y eventos online de actualizaci贸n sobre los principales temas de la COP27. En particular, destacamos el lanzamiento de Programa Urbano Net Zero en colaboraci贸n con United Cities, que busca acelerar la escala y la velocidad de las estrategias cero emisiones netas en entornos urbanos.