El 5 de febrero de 2025, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) publica en el Diario Oficial de la Federación el ACDO.AS2.HCT.260124/27.P.DIR, mediante el cual se actualizan los costos de mano de obra por metro cuadrado para obra privada, así como los factores (porcentajes) de mano de obra para los contratos regidos por la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Contenido y vigencia

El acuerdo indica el costo y porcentaje de la mano de obra que es aplicable a partir del 1 de febrero de 2025 de acuerdo con el con el tipo de obra que se realice. Estos valores se actualizan considerando el incremento de la UMA vigente para el ejercicio 2025, el cual fue de 4.21%.

Al respecto, el IMSS, como parte de sus facultades de fiscalización, puede solicitar información para confirmar el cumplimiento patronal del contratista o del beneficiario con motivo del alta de la obra, avance y cierre de la misma, a aquellos que lleven a cabo actividades de construcción, como crear, instalar, conservar, reparar, ampliar, demoler o modificar inmuebles, entre otras, ya sea con trabajadores propios o mediante un tercero. El no demostrar el cumplimiento de estas obligaciones podría repercutir en el otorgamiento de créditos fiscales, reclasificación en el seguro de riesgos de trabajo, entre otras consecuencias.

Por lo tanto, los patrones relacionados con actividades de construcción deben preparar la información que dé soporte y cumplimiento de las obligaciones señaladas.

Puede consultar el acuerdo, que contiene la actualización de los montos y los tipos de obra en esta liga:

Como siempre, el personal de la Práctica de Laboral, de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø México se encuentra a sus órdenes para analizar de manera detallada los efectos que pueda tener en su empresa la aplicación de las disposiciones aquí expuestas.

Contenido relacionado