Por: Alejandro Pag茅s, Director de Asesor铆a en Sustentabilidad, ASG y Econom铆a Circular de 乐鱼(Leyu)体育官网 M茅xico 

Actualmente, el mayor reto para la sociedad de consumo es lograr reducir la huella material que alimenta las pr谩cticas de explotaci贸n ambiental y social. Esto derivado del r谩pido crecimiento de la demanda global, con la cual ya hemos rebasado seis de los nueve l铆mites planetarios, que son las fronteras ecol贸gicas para mantener la vida y el bienestar de los seres vivos en la Tierra.1

Lo anterior, sin duda, compromete las capacidades de las futuras generaciones; sin embargo, a煤n existen posibilidades para revertir esta tendencia, si modificamos los patrones de producci贸n y consumo de manera inmediata.

En este contexto, los mercados minoristas y de consumo representan parte del problema, pero tambi茅n de la soluci贸n. Al enfocarse en la sostenibilidad, estos pueden abordar los retos ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG), y contribuir a la salud del planeta y sus habitantes a largo plazo.

No obstante, es importante destacar que estos desaf铆os no se limitan a una sola industria, sino que afectan a todos los sectores de la econom铆a. Dicho esto, entre los principales retos que enfrentan los mercados de consumo y venta al por menor se encuentran los siguientes:

1.     Impulsar el desarrollo de la econom铆a circular

Para lograr un mayor bienestar que reduzca la explotaci贸n de recursos v铆rgenes y materiales, es importante fomentar la reutilizaci贸n, el re煤so y la remanufactura de bienes, desvincul谩ndolos del crecimiento econ贸mico y evitando la generaci贸n de desperdicios.

2.     Satisfacer la demanda de productos sostenibles

Los consumidores son cada vez m谩s conscientes del impacto medioambiental de sus compras, por lo que buscan productos que sean respetuosos con el medioambiente. Esto ha provocado un aumento de la demanda de alimentos org谩nicos, energ铆as renovables y ropa ecol贸gica; sin embargo, la oferta de estos productos es limitada y el precio suele ser m谩s alto que el de los tradicionales, lo que dificulta su adopci贸n generalizada.

3.     Promover pr谩cticas laborales justas y responsables

El impacto social derivado de las compras se ha convertido en un tema cr铆tico para los clientes. En particular, existe gran preocupaci贸n por las pr谩cticas laborales justas, la esclavitud moderna, el trabajo infantil, los derechos humanos y la justicia social. Por ende, los minoristas sienten presi贸n para procurar que sus cadenas de suministro est茅n libres de trabajo forzoso y trata de personas, y se enfoquen m谩s en la diversidad e inclusi贸n dentro de su plantilla y base de proveedores.

4.     Aumentar la transparencia

Los clientes exigen mayor transparencia y rendici贸n de cuentas a las organizaciones para tomar decisiones informadas sobre el impacto de los productos, espec铆ficamente sobre c贸mo se fabrican y de d贸nde vienen. En este sentido, se demanda una mejor gobernanza por parte de las empresas minoristas para divulgar m谩s y mejor informaci贸n sobre sus cadenas de suministro, su impacto ambiental y sus pr谩cticas de responsabilidad social.

5.     Gestionar el costo de la implementaci贸n de pr谩cticas sostenibles

A m煤ltiples minoristas les preocupa que invertir en sostenibilidad aumente los costos y reduzca las ganancias; no obstante, las evidencias muestran que una estrategia adecuada de transformaci贸n permite disminuir los costos a largo plazo y aumentar los beneficios para los accionistas, las partes interesadas, los consumidores y el planeta.

Sin duda, el mayor desaf铆o para las empresas y la sociedad es reconocer la necesidad de modificar los patrones de producci贸n insostenibles y los h谩bitos de consumo que impulsan la oferta.

Para enfrentar estos retos, los mercados de consumo y minoristas est谩n tomando distintas medidas que les permiten abordar y mejorar la sostenibilidad ambiental y social:

a)     Adoptar est谩ndares de sostenibilidad

Al adoptarlos, las empresas est谩n logrando avances significativos en la disminuci贸n de su huella de carbono, puesto que les permite identificar las acciones m谩s efectivas, como utilizar energ铆as renovables o reducir los desperdicios. Estos est谩ndares suelen estar certificados por compa帽铆as independientes, lo que brinda mayor seguridad a los consumidores de que los productos que compran son sostenibles.

b)     Responder al aumento de la demanda con nuevos modelos de negocio circulares

Para responder a la demanda, las compa帽铆as deben elaborar productos con materiales redise帽ados, recuperados y renovables, o bien, con ingredientes org谩nicos que cumplan con los est谩ndares de sostenibilidad. Esto incluye el abastecimiento de materias primas de fuentes sostenibles y trazables, la reducci贸n de las emisiones de carbono durante el transporte y la adopci贸n de pr谩cticas de econom铆a circular.

c)     Invertir en investigaci贸n y desarrollo para la innovaci贸n de productos y servicios

Crear productos innovadores con baja huella de carbono y energ茅ticamente eficientes, como los veh铆culos el茅ctricos, electrodom茅sticos de bajo consumo y fuentes de energ铆a renovables, permite atender las preocupaciones de los clientes sobre el clima y la biodiversidad.

d)     Adoptar pr谩cticas internas de responsabilidad social corporativa y apoyar causas sociales

Implementar pol铆ticas que promuevan la no discriminaci贸n laboral, la equidad salarial, la igualdad de g茅nero, as铆 como la justicia racial y ambiental, logra beneficiar a la empresa y sus partes interesadas.

La mayor铆a de las empresas y consumidores a煤n no son conscientes del impacto ambiental y social de sus decisiones de compra. Este desaf铆o requiere esfuerzos de educaci贸n y sensibilizaci贸n, as铆 como del desarrollo e impulso de regulaciones p煤blicas adecuadas.

En conclusi贸n, los mercados minoristas y de consumo enfrentan importantes retos, pero deben aprovechar las oportunidades que conllevan, mediante la adopci贸n de estrategias ASG y de econom铆a circular, que pueden transformar la visi贸n del negocio y asegurar su relevancia en el futuro.

All planetary boundaries mapped out for the first time, six of nine crossed, Stockholm Resilience Centre, 2023.

Nota: las ideas y opiniones expresadas en este escrito son de quienes firman el art铆culo y no necesariamente representan las ideas y opiniones de 乐鱼(Leyu)体育官网 en M茅xico.

Prohibida la reproducci贸n parcial o total sin la autorizaci贸n expresa y por escrito de 乐鱼(Leyu)体育官网.

###

La informaci贸n aqu铆 contenida es de naturaleza general y no tiene el prop贸sito de abordar las circunstancias de ning煤n individuo o entidad en particular. Aunque procuramos proveer informaci贸n correcta y oportuna, no puede haber garant铆a de que dicha informaci贸n sea correcta en la fecha en que se reciba o que continuar谩 siendo correcta en el futuro. Nadie debe tomar medidas con base en dicha informaci贸n sin la debida asesor铆a profesional despu茅s de un estudio detallado de la situaci贸n en particular.

颁辞苍迟谩肠迟别苍辞蝉

Contenido relacionado