Por: Javier Mundo, Socio LÃder de EnergÃa y Recursos Naturales, y Alejandro Pagés, Director de AsesorÃa en Sustentabilidad, ASG y EconomÃa Circular de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø México
La conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático de este año (COP 28 por sus siglas en inglés) se llevó a cabo en Dubái y ha reunido a lÃderes de gobiernos y negocios, organizaciones no gubernamentales y sociedad civil para discutir los retos urgentes de la crisis climática en la que se encuentra el planeta e impulsar alternativas conjuntas para solucionarla.
Uno de los acuerdos alcanzado por 118 paÃses firmantes fue triplicar la capacidad de generación de energÃa renovable para 2030, en sintonÃa con el reciente estudio de la Agencia Internacional de EnergÃa1 (IEA por sus siglas en inglés), a fin de acelerar la transición y dar cumplimiento al Acuerdo de ParÃs. Esta decisión se suma a otras estrategias que incluyen duplicar la eficiencia energética y triplicar para 2050 la capacidad de generación de energÃa nuclear, acuerdo alcanzado por 22 paÃses.
Frente al llamado para impulsar la transición a fuentes renovables resulta oportuno reflexionar sobre los desafÃos ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) presentes y la necesidad urgente de tomar medidas contundentes que reduzcan el impacto climático.
En materia ambiental, el objetivo de la descarbonización es prioritario, debido a la urgencia de reducir las emisiones netas a cero, para no rebasar el umbral de 1.5° C de cambio en la temperatura global. El desafÃo es enorme y requiere acelerar las inversiones en fuentes renovables sin perder de vista que, en términos de seguridad energética y asequibilidad, la demanda global sigue en aumento y la dependencia de los combustibles fósiles continuará por varias décadas; en la actualidad representan 82% del consumo global.2
Un enfoque realista para escalar las energÃas renovables de forma rápida y contundente es identificar con claridad las barreras que impiden el desarrollo de proyectos, asà como las acciones y estrategias especÃficas para superarlas, como lo señala el reporte de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø Turning the tide in scaling renewables.2
Entre los principales desafÃos ambientales, destacan:
- El acceso sostenible y trazable de las materias primas crÃticas, a precios competitivos y en grandes volúmenes, que requiere cuadruplicarse, de acuerdo con la IEA3
- La expansión de infraestructura e instalaciones que minimicen el daño en la biodiversidad por la explotación y agotamiento de los recursos naturales
- El desarrollo de cadenas de suministro y modelos de negocio que promuevan la instauración de un sistema de economÃa circular, que reduzca la intensidad de explotación de recursos de mayor uso asà como la restauración de los ecosistemas, mediante inversión en soluciones basadas en la naturaleza y objetivos basados en ciencia
Respecto de los desafÃos sociales asociados a una transición justa se encuentran:
- Garantizar el acceso a la energÃa para todos, en condiciones de eficiencia y justicia social
- Compensar los efectos del cambio de energÃas fósiles a renovables sin dejar a nadie atrás, mediante nuevas fuentes de empleo
- Impulsar la gestión de la licencia social para el desarrollo de proyectos de infraestructura energética renovable que impacten en poblaciones y comunidades, desde una perspectiva social incluyente
En este contexto cobra especial relevancia el llamado del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a las empresas de petróleo y gas a asumir un rol protagónico. Lograr una transición energética justa requiere de su participación y su liderazgo será clave. Las empresas del sector deben tomar medidas claras en la transición energética, partiendo de la diversificación de sus carteras de activos relacionados con fuentes de energÃa sostenibles y tecnologÃa innovadora. Además, acciones como eliminar la quema no emergente, la electrificación de instalaciones con energÃas limpias, equipamiento con tecnologÃas de captura, utilización y almacenamiento de carbono, la expansión del uso del hidrógeno, idealmente del llamado hidrógeno verde, entre otras medidas, pueden marcar buen rumbo en el sector.
En esta encrucijada es necesario que todas las empresas cuenten con información, estrategia y orientación práctica, que les permita entender las complejidades y los retos de la transición, logren adaptarse y prosperar en medio de un panorama complejo y desafiante.
1 Tripling renewable power capacity by 2030 is vital to keep the 1.5° C goal within reach, International Energy Agency, 2023.
2 Energy Mix, Our World in Data, 2023.
3 Turning the tide in scaling renewables, ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø, 2023.
4 Critical Minerals Market Review 2023, International Energy Agency, 2023.
*Todos los servicios profesionales son prestados por firmas miembro independientes, licenciadas y registradas de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø International.
Nota: las ideas y opiniones expresadas en este escrito son de quienes firman el artÃculo y no necesariamente representan las ideas y opiniones de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø en México.
Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización expresa y por escrito de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø.
###
La información aquà contenida es de naturaleza general y no tiene el propósito de abordar las circunstancias de ningún individuo o entidad en particular. Aunque procuramos proveer información correcta y oportuna, no puede haber garantÃa de que dicha información sea correcta en la fecha en que se reciba o que continuará siendo correcta en el futuro. Nadie debe tomar medidas con base en dicha información sin la debida asesorÃa profesional después de un estudio detallado de la situación en particular.
°ä´Ç²Ô³Ù᳦³Ù±ð²Ô´Ç²õ
- Encontrar ubicación de oficinas kpmg.findOfficeLocations
- kpmg.emailUs
- Redes sociales @ ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø kpmg.socialMedia