Por: Alejandro Pagés, Director de AsesorÃa en Sustentabilidad, ASG y EconomÃa Circular de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø México
El más reciente informe del Global Carbon Project, Global Carbon Budget,1 enfatiza que el planeta se mantiene en una trayectoria dirigida hacia niveles de calentamiento global crÃticos, pues se estima que la emisión de combustibles fósiles llegue a niveles récord durante 2023, lo que representa 50% más de emisiones que cuando comenzó la Revolución Industrial. De continuar con este ritmo, en nueve años se estarÃa superando el lÃmite de calentamiento global de 1.5 grados centÃgrados pactados en el Acuerdo de ParÃs, por lo que es fundamental iniciar una transición energética decidida, asà como una transformación de la actividad productiva hacia energÃas renovables, para lo cual es necesario entender las tendencias claves y procurar que las expectativas de empresas e inversionistas sean realistas.
Al respecto, según el Annual Energy Outlook 2023 del Departamento de EnergÃa de los EE. UU., se proyecta que las emisiones de CO2 relacionadas con la energÃa de ese paÃs caigan entre un 25% y un 38% por debajo del nivel de 2005 para 2030. De hecho, de acuerdo con Environment America Research & Policy Center el 100% de la nueva capacidad de generación de electricidad puesta en lÃnea en marzo de 2022 provino de fuentes de energÃa renovables. Esto se debe a que la administración de Joe Biden se ha encargado de impulsar la descarbonización. En el caso de México, en 2021 generó 26.7% de su electricidad a partir de recursos de energÃa limpia, por lo que requiere realizar inversiones importantes para alcanzar el 35% comprometido para 2024 en capacidad adicional de generación de energÃas limpias. Asimismo, el potencial nacional de capacidad solar se estima que podrÃa superar 137 veces la demanda hacia 2024, mientras que en cuanto a energÃa eólica podrÃa generarse 15 veces la demanda estimada para el mismo año.2
En este sentido, las industrias y empresas podrán obtener un mayor valor de la transición energética si son capaces de comprender las tendencias y riesgos mundiales, adelantar las inversiones e incorporarlas en sus procesos productivos; no obstante, los perfiles ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) de los proyectos energéticos pueden variar ampliamente.
En cualquier caso, una de las condiciones impostergables será que dichos perfiles formen parte de un futuro energético sostenible, universal e inclusivo, tanto en acceso como en asequibilidad y descarbonización. Incluso en el sector de los hidrocarburos, la diversificación y la transición están en marcha para promover actividades que refuercen sus calificaciones ASG, buscando que se perciba mayor valor y competitividad en la materia.
Asà pues, dada la importancia de evolucionar hacia la descarbonización, las tendencias de mayor impacto para las organizaciones son:
- Considerar toda la cadena de valor y gestionar objetivos concretos sobre sus emisiones de alcance tres,3 con iniciativas de colaboración con proveedores y financiamiento en agregación de renovables
- Establecer metas más ambiciosas basadas en datos cientÃficos, asà como más comprometidas e impulsadas por la demanda y las partes interesadas
- Ampliar la idea del negocio de materias primas hacia un enfoque basado en los beneficios ambientales y sociales de los proyectos de energÃa limpia, pues los compradores corporativos de energÃa entienden el bienestar económico local que generan procurando su licencia social
- Buscar un socio estratégico de gestión de la energÃa para identificar oportunidades inteligentes y adoptar planes personalizados, además de mantenerse a la vanguardia
En el reporte de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø en México, ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø 2022 CEO Outlook. Estrategias para crecer en tiempo de turbulencia, las y los CEO señalan la importancia de las iniciativas ASG en los negocios, asegurando que ha incrementado la presión por los grupos de interés sobre la rendición de cuentas en la materia. Además, siete de cada diez ven que una porción significativa de grupos de interés solicita mayor emisión de informes y mayor transparencia.
En este sentido, es sumamente relevante que las empresas sean transparentes sobre sus impactos en el medio ambiente, no solo por cumplir con las regulaciones, sino porque la sociedad también espera que estas sean responsables y se encuentren comprometidas ambiental y socialmente.
Estas tendencias nos muestran que quienes transformen sus negocios con metas de descarbonización, aborden emisiones de alcance uno, dos y tres,4 y se asocien con desarrolladores para pasar de consumidores pasivos de energÃa a participantes activos del mercado, capturarán el mayor valor de la transición energética y se posicionarán como lÃderes de su industria.
En resumen, la resiliencia climática y la descarbonización deben impulsarse con el enfoque adecuado para crear valor; la trayectoria comienza con la identificación de riesgos, oportunidades y su calificación, y se avanza con la definición estratégica para lograr la anhelada transición energética; midiendo y reportando los avances para lograr el éxito.
1 Global Carbon Budget, Global Carbon Project, 2022.
2 Mexico Clean Energy Report, EIA, 2022
3 Aquellas emisiones que provienen de la cadena de valor de una compañÃa y que no están bajo su control.
4 Uno, emisiones directas producidas por quema de combustibles; dos, emisiones indirectas generadas por la electricidad consumida y comprada por el emisor, y tres, emisiones indirectas que se producen por la actividad del emisor, pero que son propiedad y están bajo el control de un agente ajeno al emisor.
Nota: las ideas y opiniones expresadas en este escrito son de quienes firman el artÃculo y no necesariamente representan las ideas y opiniones de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø en México.
Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización expresa y por escrito de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø.
###
La información aquà contenida es de naturaleza general y no tiene el propósito de abordar las circunstancias de ningún individuo o entidad en particular. Aunque procuramos proveer información correcta y oportuna, no puede haber garantÃa de que dicha información sea correcta en la fecha en que se reciba o que continuará siendo correcta en el futuro. Nadie debe tomar medidas con base en dicha información sin la debida asesorÃa profesional después de un estudio detallado de la situación en particular.
°ä´Ç²Ô³Ù᳦³Ù±ð²Ô´Ç²õ
- Encontrar ubicación de oficinas kpmg.findOfficeLocations
- kpmg.emailUs
- Redes sociales @ ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø kpmg.socialMedia