Por: Javier Mundo, Socio LÃder de EnergÃa y Recursos Naturales de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø en México
Durante 2023, el sector energético a nivel mundial continuará enfrentándose a las consecuencias de diversos desafÃos, tales como las tensiones de la guerra entre Rusia y Ucrania, las disrupciones provocadas por COVID-19, las altas tasas de interés, los elevados niveles de la inflación y la expectativa de una recesión económica global.
En la más reciente edición de 2022 Global Energy CEO Outlook de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø International, se entrevistó a 138 CEO de compañÃas petroleras, de electricidad y energÃas renovables, con la intención de conocer su perspectiva sobre los riesgos más apremiantes para su industria: 87% señala la evidente recesión económica que estamos experimentando, mientras que 59% anticipa que esta será leve y de corta duración.
Lo cierto es que las organizaciones del sector están obligadas a innovar para mantener sus operaciones eficientes y buscar mecanismos de crecimiento mediante alianzas estratégicas, crecimiento orgánico, o bien aprovechar las oportunidades que pudieran presentarse en el mercado por fusiones y adquisiciones durante la segunda mitad del año.
Asimismo, el estudio condensa las prioridades más apremiantes para la Alta Dirección de esta industria:
- °Õ±ð³¦²Ô´Ç±ô´Ç²µÃ²¹
- Talento
- Aspectos ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG)
En este sentido, las y los CEO participantes señalaron la adopción de nuevas tecnologÃas como uno de los riesgos que pueden impactar en el crecimiento de sus empresas; en otras palabras, la estrategia de transformación digital debe ser cuidadosamente analizada para asegurarse de que soporta los objetivos de crecimiento organizacional.
Adicionalmente, las compañÃas deben incrementar su nivel de preparación para combatir posibles amenazas cibernéticas. Cabe destacar que, en 2022, 31% reconoce que su organización no cuenta con la preparación adecuada para lidiar con un ciberataque, mientras que en 2021 la proporción fue de 12%.
Por otro lado, desde la perspectiva de capital humano, la escasez de talento altamente especializado hace que las empresas deban pensar y en algunos casos replantear su propuesta de valor para el personal. Lo anterior tiene la finalidad de atraer y retener a las personas adecuadas, algo que las y los CEO señalan como una prioridad absoluta.
Al respecto, las decisiones a corto plazo, como el regreso de la plantilla a las oficinas o potenciales recortes de personal, deben ser tomadas considerando las repercusiones a mediano y largo plazo.
Por su parte, la gestión de factores ASG ha sido señalada como una demanda de la sociedad, por lo que está contemplada en las estrategias de diversas compañÃas del sector. De hecho, en la encuesta global, 66% reporta un interés creciente de diversos grupos (reguladores, inversionistas y clientes) por rendir informes ASG de manera transparente, asà que las organizaciones han decidido destinar 6% de sus ingresos a la misión de ser sustentables.
Aunado a lo anterior, 46% expresa que existe una relación directa entre las acciones ASG que la empresa implementa y la mejora del desempeño financiero. Esto quiere decir que no solo se implementan acciones porque es lo correcto, sino porque, además, resulta rentable. Entonces, asegurar una estrategia ASG eficiente y comunicarla abiertamente a los diversos grupos de interés es fundamental para generar el impacto deseado.
Finalmente, en el caso de México hemos identificado al menos dos puntos adicionales que deberán estar en el radar de las y los directivos:
- Cambios que se están efectuando en órganos reguladores, como la Comisión Reguladora de EnergÃa (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), cuyo impacto sobre la certeza jurÃdica se ve reflejado en la velocidad con la que se aprueban planes y permisos fundamentales para la operación de las compañÃas
- El cumplimiento en tiempo de la obligación de emitir y entregar a la autoridad los reportes de control de petrolÃferos o hidrocarburos que las organizaciones utilizan para consumo propio o para venta (controles volumétricos), misma que recientemente fue modificada en la miscelánea fiscal y que amplÃa el plazo de cumplimiento al 31 de julio de 2023, buscando que las compañÃas eviten sanciones contempladas en el Código Fiscal de la Federación (CFF)
En resumen, la gestión de riesgos emanados por la aparición de tecnologÃas emergentes, la correcta elaboración de una estrategia digital y la preparación de las empresas ante eventuales ciberataques son las prioridades para 2023, mientras que, en materia de talento y temas ASG, la correcta implementación y comunicación de una estrategia para las audiencias adecuadas tendrá impactos directamente relacionados con su desempeño financiero.
Nota: las ideas y opiniones expresadas en este escrito son de quienes firman el artÃculo y no necesariamente representan las ideas y opiniones de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø en México.
Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización expresa y por escrito de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø
###
La información aquà contenida es de naturaleza general y no tiene el propósito de abordar las circunstancias de ningún individuo o entidad en particular. Aunque procuramos proveer información correcta y oportuna, no puede haber garantÃa de que dicha información sea correcta en la fecha en que se reciba o que continuará siendo correcta en el futuro. Nadie debe tomar medidas con base en dicha información sin la debida asesorÃa profesional después de un estudio detallado de la situación en particular.
°ä´Ç²Ô³Ù᳦³Ù±ð²Ô´Ç²õ
- Encontrar ubicación de oficinas kpmg.findOfficeLocations
- kpmg.emailUs
- Redes sociales @ ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø kpmg.socialMedia