El sector público tiene una función principal en el desempeño y recuperación de las economÃas a nivel global, lo cual puede enfrentar retos particulares. En este sentido, hay paÃses que están llevando a cabo transformaciones a través de tecnologÃas disruptivas, de las cuales blockchain es una de las más destacables.
Blockchain se ha vuelto de particular interés debido a sus beneficios, que se encuentran centrados en la trazabilidad e inmutabilidad de la información, la transparencia y la descentralización. Concretamente en México, se pueden identificar potenciales casos de uso, aprovechando modelos probados en otras jurisdicciones, que consideren las caracterÃsticas y condiciones de nuestro paÃs.
Entre estos se identifican:
- Contratos inteligentes
- Identidad digital
- Utilización de CBDC
1. Contratos inteligentes
En junio de 2019, en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), se presentó la tesina “Implicaciones del uso de blockchain aplicado en contratos inteligentes en procesos de contratación pública en Méxicoâ€�, para la obtención del grado de maestrÃa.
En esta, se presenta el uso de blockchain como alternativa y beneficio ante el riesgo por problemas de rigidez de la estructura de los contratos y sus elevados costos en las contrataciones públicas. En este sentido, los resultados demuestran una reducción de costos de vigilancia de 31.70%, y de información de 47.78%.[1]
Otro ejemplo lo encontramos en el artÃculo de la Sociedad Alemana para la Cooperación (GIZ) que menciona lo siguiente sobre una start-up mexicana: â€�(â€�) blockchain permite una digitalización óptima de cualquier tipo de contrato o documento que se pueda firmar con un cumplimiento legal completo. Esto se logra al aprovechar la firma criptográfica electrónica disponible para todos los ciudadanos mexicanos, o mediante una firma habilitada por su plataformaâ€�.[2]
[1] Rojas Salazar, Gabriel Stephan, Implicaciones del uso de blockchain aplicado en contratos inteligentes en procesos de contratación pública en México, Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2019.
[2] “EstadÃsticas a propósito del dÃa mundial del internet (17 de mayo) datos nacionalesâ€�, Inegi, 14 de mayo de 2020.
2. Identidad digital
La identidad digital adquiere relevancia en el tema, ya que mediante blockchain cualquier ente podrÃa verificar y administrar toda la información que certifique su identidad, garantizando tanto el control sobre dicha información, como la trazabilidad e inmutabilidad de esta.
Un ejemplo representativo es Estonia, uno de los paÃses más avanzados en el ámbito digital, que desarrolló un ecosistema transparente y seguro basado en blockchain llamado KSI Blockchain, el cual es utilizado para resguardar y mantener el registro de salud, propiedad y de empresas, asà como habilitar al sistema judicial. Esto ha generado que 98% de los residentes cuenten con identificación electrónica.[3]
[3] “Security and Safety�, KSI Blockchain, e-estonia,
3. Utilización de CBDC
Al tratar sobre activos digitales, se deben mencionar las CBDC (central bank digital currencies). En términos simples, las CBDC son representaciones de dinero digital emitido por el banco central de cualquier paÃs. En 2020, Bahamas se convirtió en el primer paÃs en poner en circulación su CBDC, emitiendo USD 130,000 de Sand Dollar. Con ello, el banco central busca proveer acceso al sector financiero a personas no bancarizadas, facilitando emisiones de pagos y transacciones directas.
Si bien es cierto que México aún presenta múltiples retos para emitir CBDC, el paÃs cuenta con oportunidades dentro del sector financiero para considerarlo como una posibilidad. Por ejemplo, la Asociación de Bancos de México señala que 53% de los adultos en el paÃs carecen de una cuenta bancaria y siete de cada diez no tienen acceso al crédito.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de EstadÃstica y GeografÃa (Inegi), más de 88% de las personas con acceso a internet cuentan con un teléfono inteligente, lo que facilitarÃa el uso de las CBDC. Dadas estas cifras, el uso de este nuevo activo podrÃa generar beneficios a la economÃa mexicana, impulsando la bancarización y facilitando los medios de interacción económica y financiera tanto a nivel nacional como internacional.
Concluyendo, mediante el uso de blockchain, se pueden crear y habilitar soluciones con la capacidad de resolver diversos retos a los que actualmente se enfrenta el sector público en México, enfatizadas en sus cualidades de transparencia, trazabilidad e inmutabilidad de la información.
Nota: las ideas y opiniones expresadas en este escrito son del autor y no necesariamente representan las ideas y opiniones de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø en México.
###
La información aquà contenida es de naturaleza general y no tiene el propósito de abordar las circunstancias de ningún individuo o entidad en particular. Aunque procuramos proveer información correcta y oportuna, no puede haber garantÃa de que dicha información sea correcta en la fecha en que se reciba o que continuará siendo correcta en el futuro. Nadie debe tomar medidas con base en dicha información sin la debida asesorÃa profesional después de un estudio detallado de la situación en particular.
°ä´Ç²Ô³Ù᳦³Ù±ð²Ô´Ç²õ
- Encontrar ubicación de oficinas kpmg.findOfficeLocations
- kpmg.emailUs
- Redes sociales @ ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø kpmg.socialMedia