Por: Fernando FarÃa, Socio lÃder de Infraestructura de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø en América Latina
Si bien es cierto que la mayorÃa de estas tendencias se harán sentir con fuerza en todo el mundo durante 2022, en América del Sur los obstáculos asociados al financiamiento y al manejo de la incertidumbre seguirán siendo determinantes para alcanzar un buen desarrollo de la infraestructura regional. Asimismo, la región necesita de una agenda conjunta que busque priorizar tanto la construcción de confianza entre inversores locales y extranjeros, como asà también enmarcar sus proyectos en tres conceptos fundamentales: sostenibilidad, resiliencia, y nuevos modelos de financiación.