Cómo evaluar la exposición y las oportunidades del sector energético con la nueva metodología de evaluación dinámica de riesgos de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø.

Las empresas del sector energético mundial enfrentan un cambio radical y sin precedentes en la medida en que buscan cumplir con los objetivos del Acuerdo de París y las demandas locales.  La transición de los sistemas de producción y consumo de energía resulta especialmente sensible al panorama cambiante que proponen los factores ESG y los modelos operativos y comerciales. Y, por supuesto, la gestión de riesgos conforma un eje central en esta dinámica.

Para atender estos desafíos, ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø publicó recientemente el informe â€�Evaluación mejorada de los riesgos que afectan al sistema energéticoâ€�, que desarrolla la metodología de Evaluación Dinámica de Riesgos (DRA). Este abordaje innovador permite que las empresas evalúen de manera más eficaz su exposición a los desafíos y oportunidades del sistema energético, además de permitir la integración de este conocimiento a la definición de objetivos y creación de soluciones. 

Este informa aborda:

  • Los riesgos físicos del cambio climático; prevención y adaptación
  • Las capacidades futuras de ingresos
  • La mitigación de riesgos, con énfasis en la exposición de todo el sistema en ausencia de una estrategia y regulación gubernamental nacional
  • Las presiones externas, ejercidas por inversionistas y clientes, a las que se enfrentan actualmente las empresas

Los destacados del informe incluyen:

  • La necesidad urgente de generar liderazgos y acciones coherentes y coordinadas de parte de los gobiernos y los órganos reguladores para que el sistema energético satisfaga la demanda energética futura y suministre energía de forma segura y sostenible.
  • La necesidad de que las empresas lideren la respuesta del sector ante la ausencia de un liderazgo gubernamental consistente - y que tengan confianza para actuar conjuntamente.
  • La identificación de oportunidades clave para que las acciones de gestión de riesgos de una empresa tengan un impacto positivo en todo el sistema.
  • La necesidad de que las empresas gestionen grupos de riesgos y sus conexiones, específicamente en:
    • Estrategia del gobierno nacional; regulación; impuestos y subsidios;
    • Impactos (físicos) del cambio climático; estrategia del gobierno nacional; regulación; riesgos de transición;
    • Impactos (físicos) del cambio climático; geopolítica, estrategia del gobierno nacional; regulación

ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø

© 2025 Ostos Velázquez & Asociados, una sociedad venezolana y firma miembro de la organización global de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø de firmas miembro independientes de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø afiliadas a ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø International Ltd, una entidad privada Inglesa limitada por garantía. Todos los derechos reservados. RIF: J-00256910-7.Para más detalles sobre la estructura de la organización global de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø, por favor visite /governance.