La importancia geopolÃtica de la economÃa circular para impulsar la energÃa sostenible
El estudio de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø señala algunas de las acciones que podrÃan llevarnos a un futuro bajo en carbono
La construcción de un mundo “cero netoâ€� (cero emisiones netas de gases de efecto invernadero) depende de la energÃa renovable y el reemplazo progresivo de las fuentes de energÃa tradicionales como, por ejemplo, las basadas en petróleo, gas natural y/o carbón. Para esta transición, necesitaremos baterÃas y otros equipos cuya producción depende de minerales cuya minerÃa está centralizada en pocos paÃses.
Para enfrentar este desafÃo, la economÃa circular será la mejor solución. Este es el tema de la publicación “Los recursos para la transición energética: Hacia un mundo circularâ€� (“Resourcing the energy transition. Making the world go roundâ€�), producido por ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø y el Grupo Eurasia.
Según el estudio, para 2050 se necesitarán más de tres mil millones de toneladas de minerales, como litio, grafito y cobalto para la transición hacia una economÃa baja en carbono, según establecen los modelos actuales. Estos minerales están centralizados en algunos paÃses, por lo que el acceso a los recursos de la minerÃa dependerá de varios aspectos polÃticos.
Además, la minerÃa está bajo una presión cada vez mayor para volverse sustentable, ya que estos materiales requieren grandes cantidades de energÃa, mano de obra y esfuerzo para ser extraÃdos, refinados y consumidos, lo que puede causar daños al ecosistema y reducir la biodiversidad, además de exponer a los profesionales a malas condiciones laborales y a una baja distribución de los ingresos.
La publicación también muestra que este difÃcil escenario no solo afecta al sector minero. También afecta a los segmentos que dependen de las tecnologÃas ecológicas y las soluciones de almacenamiento de energÃa, como son la infraestructura, el transporte y la industria automotriz, además de aquellos que compiten por recursos con múltiples aplicaciones, como la fabricación industrial y las ciencias de la vida.
La importancia de la economÃa circular
En este contexto, el estudio elaborado por ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø apunta a que la economÃa circular debe ayudar a afrontar estos retos. Utilizar, reciclar y reutilizar metales y materiales puede contribuir a garantizar el suministro y, potencialmente, reducir los residuos, la contaminación y las emisiones de carbono, minimizando la necesidad de extracción.
Sin embargo, la creación de una economÃa energética circular requiere de un gran esfuerzo coordinado entre los gobiernos, los productores y las empresas que utilizan estos recursos y una nueva forma de pensar sobre el uso de los recursos.
â€�La economÃa circular y la mitigación del cambio climático están indisolublemente vinculadas. Aunque una mayor circularidad reduce las emisiones, también es esencial garantizar que la red de energÃa renovable en rápida expansión se diseñe, instale y despliegue utilizando principios regenerativos. Debemos evitar crear una crisis de desperdicio de infraestructura energética mientras resolvemos la emergencia climática actualâ€�, dijo Federico Merlo, director del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (World Business Council for Sustainable Develpment).
© 2025 Copyright owned by one or more of the ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø International entities. ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø International entities provide no services to clients. All rights reserved.
ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø refers to the global organization or to one or more of the member firms of ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø International Limited (“ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø Internationalâ€�), each of which is a separate legal entity. ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø International Limited is a private English company limited by guarantee and does not provide services to clients. For more detail about our structure please visit /governance.
Member firms of the ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø network of independent firms are affiliated with ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø International. ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø International provides no client services. No member firm has any authority to obligate or bind ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø International or any other member firm vis-à -vis third parties, nor does ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø International have any such authority to obligate or bind any member firm.