De acuerdo con la mayor encuesta de liderazgo tecnológico del mundo, COVID-19 impulsó uno de los mayores aumentos en inversión en tecnologÃa de la historia.
La “Encuesta The Harvey Nash/ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø CIO 2020â€� es la mayor encuesta de liderazgo tecnológico del mundo, que incluyó a más de 4.200 lÃderes de TI y analiza las respuestas de las organizaciones que, de manera combinada, gastan en tecnologÃa más de US$ 250.000 millones.
Algunos hallazgos del estudio:
- Las compañÃas gastaron el equivalente a unos US$ 15.000 millones extra a la semana en tecnologÃa con el objetivo de asegurar y proteger la modalidad de trabajo remoto durante la pandemia provocada por COVID-19.
- A pesar del enorme aumento en el gasto tecnológico, 4 de cada 10 lÃderes de TI indican que su empresa ha sufrido más ciberataques. Más de tres cuartas partes de estos ataques fueron de phishing (83%) y casi dos tercios de malware (62%). En América del Sur, el 46% de los lideres en tecnologÃa aseguró haber experimentado un incremento en la cantidad de ciberataques durante COVID-19.
- La seguridad cibernética es ahora la capacidad tecnológica más demandada en el mundo (35%). De hecho, el 87% de los lÃderes sudamericanos está de “acuerdoâ€� o “muy de acuerdoâ€� en que, en la nueva realidad, se incrementará la superficie factible de ataques y, por ende, la importancia de esta inversión.
- Aunque el gasto en tecnologÃa ha aumentado drásticamente durante la pandemia, la encuesta mostró que los presupuestos de tecnologÃa estarán bajo una mayor presión durante el próximo año. En América del Sur, el 57% de los lÃderes en tecnologÃa esperaba un incremento del presupuesto de IT antes de la pandemia. Con el inicio de ésta, la cifra cayó al 48%.
- En paralelo, 8 de cada 10 lÃderes de TI aseguraron durante la pandemia que están preocupados por la salud mental de su equipo, lo que ha llevado a que 6 de cada 10 lÃderes de TI (58%) implementen programas para dar apoyo a su personal. Una tendencia que se repite en América del Sur.
- Después de la inversión en seguridad y privacidad (47%), la inversión en infraestructura y en la nube fueron las inversiones tecnológicas más importante durante COVID-19. Esta tendencia se repite en América del Sur.
- La escasez de talento y capacidades tecnológicas se ha mantenido elevada. En América del Sur, en tanto, alrededor del 60% de los lÃderes entrevistados observaron, tanto antes como luego del inicio de la pandemia, una notoria falta de capacidades tecnológicas que podrÃan afectar el crecimiento de las empresas.
- El trabajo remoto llegó para quedarse. El 86% de los lÃderes globales de TI y el 91% de los de América del Sur aseguraron haber trasladado una parte significativa de su fuerza laboral al trabajo remoto. En tanto, el 43% y 46%, respectivamente, espera que más de la mitad de sus empleados trabajen desde casa después de la pandemia.
- Casi dos tercios (61%) afirmaron que la pandemia ha aumentado permanentemente la influencia del lÃder tecnológico. Una tendencia que se repitió entre los lÃderes de América del Sur (77%).
- América del Sur es lÃder en diversidad.
© 2025 Copyright owned by one or more of the ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø International entities. ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø International entities provide no services to clients. All rights reserved.
ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø refers to the global organization or to one or more of the member firms of ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø International Limited (“ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø Internationalâ€�), each of which is a separate legal entity. ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø International Limited is a private English company limited by guarantee and does not provide services to clients. For more detail about our structure please visit /governance.
Member firms of the ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø network of independent firms are affiliated with ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø International. ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø International provides no client services. No member firm has any authority to obligate or bind ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø International or any other member firm vis-à -vis third parties, nor does ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø International have any such authority to obligate or bind any member firm.