El informe “Turning the tide in Scaling Renewablesâ€� de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø ofrece una visión completa de las barreras y oportunidades relacionadas la transición energética y el impulso a las energÃas renovables.
Apoyado en una encuesta realizada por ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø en los meses de septiembre y octubre de 2023, el informe destaca la opinión de 110 lÃderes de 24 paÃses que desarrollan sus actividades en una variedad de sectores de la industria de las energÃas renovables.
Los resultados de la encuesta revelan un escenario alentador en lo que respecta al crecimiento de las energÃas renovables a nivel mundial, desde que, en los últimos años, fuentes como la eólica y solar ya no son consideradas tecnologÃas "caras" o solo adecuadas para aplicaciones de nicho.
Gracias a las polÃticas de apoyo, la innovación tecnológica, el aumento en la producción de energÃa renovable y de la demanda de los consumidores, estas fuentes de energÃa son cada vez más competitivas en costos.
El â€�Informe EstadÃstico Mundial de EnergÃa 2023â€�, elaborado por el Instituto de EnergÃa en colaboración con ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø y Kearney, revela que en 2022 se registró un despliegue récord de energÃas renovables en todo el mundo, con un crecimiento que alcanzó los dos dÃgitos. Sin embargo, el informe de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø advierte que el ritmo actual al cuál se desarrollan las energÃas renovables no resulta suficiente para cumplir con los objetivos del Acuerdo de ParÃs y limitar asà el aumento de las temperaturas globales.
Según la Agencia Internacional de EnergÃa (AIE), el despliegue de las energÃas renovables deberÃa triplicarse para 2030 respecto a los niveles de 2022, si se desea cumplir con estos objetivos, lo que equivale a un adicional de energÃa limpia mayor a los 1.200 gigavatios al año para finales de la década.
Esto, por supuesto, no será sencillo. El estudio identifica una serie de desafÃos u obstáculos que constituyen una barrera para una mayor expansión de las energÃas renovables:
Estructuras
de mercado
Muchos mercados energéticos han sido diseñados para incentivar la generación de energÃa convencional, como el carbón y el gas natural, en lugar de otros recursos con bajas emisiones de carbono. El diseño del mercado en algunas regiones debe evolucionar para adaptarse al crecimiento de las energÃas renovables.
Acceso
al capital
La expansión de las energÃas renovables requiere de inversiones sustanciales en infraestructura y tecnologÃa.
Inversión en
infraestructura de red
El sistema de red eléctrica debe adaptarse para dar cabida a la generación intermitente de energÃa renovable.
±Ê±ô²¹²Ô¾±´Ú¾±³¦²¹³¦¾±Ã³²Ô
y permisos
La aprobación de proyectos de energÃa renovable suele llevar mucho tiempo. Acelerar estos procesos requiere conocimientos especializados y beneficios tangibles para las comunidades locales.
Soluciones de almacenamiento
El almacenamiento de energÃa es vital para mantener un suministro fiable de electricidad cuando la generación eólica y solar es insuficiente.
Cadena de
suministro
La expansión de las energÃas renovables requiere una cantidad significativa de materias primas crÃticas. Diversificar las fuentes de estas materias primas es esencial.
Riesgos para la naturaleza
y la biodiversidad
La expansión de las energÃas renovables debe llevarse a cabo de forma sostenible, minimizando los impactos ambientales.
Licencia social
para operar
Los desarrolladores de energÃas renovables necesitan obtener el apoyo de las comunidades locales y las partes interesadas para sus proyectos.
Mercados
emergentes
Solo el 27% de las empresas tiene polÃticas y procedimientos sólidos para respaldar el desarrollo de sus divulgaciones ESG.
Para hacer frente a estos desafÃos, el informe hace hincapié en la necesidad de identificar claramente las barreras especÃficas e implementar acciones y estrategias para superarlas. La colaboración global, la inversión privada, las polÃticas y la innovación tecnológica desempeñarán un papel crucial en el impulso a las energÃas renovables.
Para obtener más información y conocer las soluciones propuestas por los expertos de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø para abordar las barreras y oportunidades relacionadas con la transición energética y el impulso de las energÃas renovables, descargue el informe completo desde el siguiente enlace.
Turning the tide in Scaling Renewables
© 2025 Emmerich, Córdova y Asociados S. Civil de R. L., sociedad civil de responsabilidad limitada peruana y firma miembro de la organización global ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø de firmas miembro independientes afiliadas a ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø International Limited, una compañÃa privada inglesa limitada por garantÃa. Todos los derechos reservados.
Para obtener más detalles sobre la estructura de la organización global ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø, visite /governance.