Por: VÃctor Galván, Gerente Sr. de AsesorÃa en Cadena de Suministro y Operaciones de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø México
Una cadena de suministro eficiente y confiable es clave para el éxito de las organizaciones, sin importar la ubicación en la que operen; no obstante, el efecto de la pandemia de COVID-19, entre otros acontecimientos, puso en evidencia las vulnerabilidades a las que estas son susceptibles en todos los sectores y puntos geográficos.
Una de las principales áreas de oportunidad detectadas durante este periodo fue la dependencia de componentes y materias primas esenciales para producir en empresas de otras regiones y abastecidas por proveedores lejanos. Asimismo, los costos logÃsticos y tiempos de entrega son razones para considerar la relocalización de puntos de fabricación, y asà abastecer a mercados globales como el de América del Norte.
Este es el efecto del nearshoring, el cual consiste en transferir una operación comercial a un paÃs cercano al de la sede de la organización, trayendo como principales beneficios la reducción de tiempos y costos logÃsticos, la posibilidad de mejorar el control de calidad de los productos y una comunicación más sencilla gracias a contar con zonas horarias similares y afinidad cultural. En resumen, la relocalización busca mantener las cadenas de suministro geográficamente cerca y, por ende, mejor controladas.
En este sentido, Mexico es hoy uno de los lugares predilectos para promover el nearshoring, principalmente por su privilegiada ubicación geográfica, cercana a Estados Unidos y Canadá, pero también por su mano de obra calificada y costos competitivos, infraestructura logÃstica, transporte y la madurez de sus cadenas de suministro locales.
Por otro lado, los impuestos y las tasas de derechos en nuestro paÃs son más bajos gracias a acuerdos como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual garantiza reglas claras y una integración más profunda entre socios, en comparación con paÃses como China.
Como resultado de estos factores, México es considerado como uno de los lÃderes del sector automotriz, ocupando el quinto lugar como exportador mundial de vehÃculos ligeros, el séptimo como fabricante (primero en América Latina) y el cuarto como exportador de autopartes (el primero a EE.UU.), de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).1 De igual forma, contamos con una participación importante en la industria aeroespacial y de fabricación de dispositivos médicos.
Adicionalmente, la fuerza laboral manufacturera en nuestro paÃs está altamente capacitada, es joven y competitiva, lo que trae consigo costos laborales atractivos, manejando, por ejemplo, tarifas de manufactura 25% más bajas que en EE.UU. y aproximadamente 6% menores que en China.2
Sin embargo, es importante considerar que el nearshoring también implica enormes retos y riesgos que deben ser tomados en cuenta y cubiertos apropiadamente, especÃficamente en materia de cumplimiento regulatorio e impuestos, asà como la necesidad de invertir en mejoras de infraestructura, energÃa, cuidados ambientales, educación y tecnologÃa.
En conclusión, dadas las complejidades actuales de la economÃa global, los argumentos a favor de la relocalización son cada vez más convincentes. No se trata solo de costos y eficiencia, sino de crear empresas sostenibles, asà como cadenas de suministro resilientes y aptas para prosperar en medio de la incertidumbre. Si las organizaciones se preparan para adoptar eficazmente el nearshoring, pueden mejorar su capacidad para afrontar cualquier obstáculo, robustecer sus cadenas de suministro y posicionarse para el éxito a largo plazo.
1. Importancia de la industria automotriz, AMIA, 2022.
2. Nearshoring en México. Estrategias de eficiencia y rentabilidad, ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø México, 2024.
Nota: las ideas y opiniones expresadas en este escrito son de quienes firman el artÃculo y no necesariamente representan las ideas y opiniones de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø en México.
Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización expresa y por escrito de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø.
###
La información aquà contenida es de naturaleza general y no tiene el propósito de abordar las circunstancias de ningún individuo o entidad en particular. Aunque procuramos proveer información correcta y oportuna, no puede haber garantÃa de que dicha información sea correcta en la fecha en que se reciba o que continuará siendo correcta en el futuro. Nadie debe tomar medidas con base en dicha información sin la debida asesorÃa profesional después de un estudio detallado de la situación en particular.
°ä´Ç²Ô³Ù᳦³Ù±ð²Ô´Ç²õ
- Encontrar ubicación de oficinas kpmg.findOfficeLocations
- kpmg.emailUs
- Redes sociales @ ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø kpmg.socialMedia