El 1 de febrero de 2023, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) publica en el Diario Oficial de la Federación el ACDO.AS2.HCT.240123/6.P.DIR, mediante el cual se informan los costos de mano de obra por metro cuadrado para obra privada, asà como los factores (porcentajes) de mano de obra para los contratos regidos por la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.
Contenido y vigencia
El acuerdo contiene el costo y porcentaje de la mano de obra, con relación al tipo de obra que se realiza y es aplicable a partir del 1 de febrero de 2023. Estos valores se actualizan considerando el incremento de la UMA vigente para el ejercicio 2023, el cual fue de 7.82%.
A quienes lleven a cabo actividades de construcción, como es: crear, construir, instalar, conservar, reparar, ampliar, demoler, modificar inmuebles, entre otras, ya sea con trabajadores propios o mediante un tercero, el IMSS, como parte de sus facultades de fiscalización, les solicitarÃa información para confirmar el cumplimiento patronal del contratista o del beneficiario con motivo del alta de la obra, avance y cierre de la misma.
Los patrones sujetos a la actividad de construcción deben considerar la preparación de la información que soporte el cumplimiento de estas obligaciones, que podrÃa repercutir en créditos fiscales, reclasificación en el seguro de riesgos de trabajo, entre otras consecuencias.
Esta información se encuentra disponible en la siguiente liga:
Como siempre, el personal de la Práctica de Laboral, de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø en México se encuentra a sus órdenes para analizar de manera detallada los efectos que pueda tener en su empresa la aplicación de las disposiciones aquà expuestas.
°ä´Ç²Ô³Ù᳦³Ù±ð²Ô´Ç²õ
- Encontrar ubicación de oficinas kpmg.findOfficeLocations
- kpmg.emailUs
- Redes sociales @ ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø kpmg.socialMedia