Incluso en tiempos de estabilidad, es muy importante que las organizaciones se enfoquen en temas crÃticos como la estrategia, los riesgos, incentivos, métricas de rendimiento, controles internos, entre otros.
Los estragos de la pandemia, los conflictos geopolÃticos, la interrupción de la cadena de suministro, la volatilidad de la economÃa mundial y las exigencias de los grupos de interés sobre cuestiones ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) hacen que el mantenimiento de dichas alineaciones sea aún más desafiante, y se vuelva prioridad para el Consejo de Administración.1
Ante este panorama, las empresas deben ajustar sus estrategias, reestructurar modelos operacionales y, en consecuencia, sus cadenas de suministro, asà como pasar a modelos de trabajo a distancia y cambiar lÃneas de productos, reducir costos respondiendo a las exigencias de mayor transparencia. En algunos casos la propia compañÃa se transforma, imponiendo mayores exigencias al entorno de riesgo y control.
Si bien es responsabilidad de la Administración mantener estas alineaciones, el Comité de ´¡³Ü»å¾±³Ù´Ç°ùò¹, dado su papel en la supervisión de la información financiera, de los controles internos y de los temas de cumplimiento, se encuentra en una posición única de supervisar y monitorear los esfuerzos de la Alta Dirección para garantizar las relaciones adecuadas entre el conjunto de actividades que deben alinearse y realinearse. Para abordar este tema, compartimos cinco preguntas clave que el Comité de ´¡³Ü»å¾±³Ù´Ç°ùò¹ debe considerar:
1. ¿La Alta Dirección dispone de un inventario completo de los riesgos crÃticos de la compañÃa, incluidos los que se han generado por cambios en los modelos de negocio? ¿Cómo ha cambiado el perfil de riesgo de la empresa? ¿Qué riesgos emergentes y en evolución se han añadido al panorama? ¿Qué hace falta? Los acontecimientos de años recientes han sacado a la luz una serie de desafÃos emergentes o en evolución que hay que gestionar. Estos temas van desde el cuidado de la salud y la seguridad de los colaboradores y clientes, los riesgos empresariales asociados al trabajo a distancia, hasta la aceleración de la transformación digital, la ciberseguridad, las cambiantes demandas de los clientes y las cadenas de suministro vulnerables.
De acuerdo con nuestro estudio ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø 2022 CEO Outlook. Estrategias para crecer en tiempos de turbulencia, la Alta Dirección considera que las tecnologÃas emergentes y disruptivas son los riesgos más grandes para el crecimiento de las empresas. Esto sugiere un enfoque en la transformación digital y el desarrollo de herramientas digitales como la principal estrategia para los negocios. Sin embargo, genera riesgos emergentes que deben identificarse y medirse. De la misma forma, el estudio resalta que los riesgos ambientales o relacionados con el cambio climático también suponen una amenaza para el crecimiento de la organización. Los fenómenos meteorológicos extremos se presentan como una creciente amenaza para las compañÃas, las cadenas de suministro y los clientes. También resaltan otros aspectos ASG, particularmente las cuestiones sociales como el bienestar del talento, la igualdad salarial, la diversidad, los derechos humanos y el cumplimiento de los compromisos corporativos, con los grupos de interés; en este sentido, las organizaciones están generando propuestas de valor que permiten solventar dichos riesgos y soporten su estrategia a largo plazo.
¿La Alta Dirección ha identificado los riesgos relacionados con las personas, los procesos, la tecnologÃa, los productos o los modelos de negocio? Una parte importante de cualquier conversación sobre cambio y riesgos es la complejidad: si es mayor, existe más riesgo. Todas las compañÃas deben, como mÃnimo, considerar un proceso formal para identificar los cambios significativos, planificados y no planificados que tienen lugar en la organización y los riesgos que generan.
2. ¿Existe un proceso formal para vincular los cambios en el perfil de riesgo de la empresa, incluidos los que plantean transformaciones en el negocio, con los esfuerzos de gestión de riesgos de la compañÃa, los procesos de control interno y el programa de cumplimiento? Los cambios en el perfil de riesgo plantean diversos problemas como la necesidad de rediseñar o fortalecer los procesos de control interno y cumplimiento. Es esencial comunicar cualquier modificación para que puedan aplicarse las actividades adecuadas de mitigación de riesgos, diseño o fortalecimiento de controles internos e iniciativas de cumplimiento. Resulta crucial contar con un proceso formal que garantice que esta comunicación se lleve a cabo y se establezcan los vÃnculos adecuados. Conforme a nuestro estudio ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø 2022 CEO Outlook. Estrategias para crecer en tiempos de turbulencia, las personas a cargo de la Dirección General comparten estrategias para crecer en tiempos de turbulencia, entre las que se encuentran: traslado de producción a lugares más cercanos (nearshoring), transformación digital, fusiones y adquisiciones, diversidad e inclusión, entre otros. Estos aspectos representan cambios en los negocios que requieren una gestión adecuada de riesgos y evaluación de la solidez del sistema de control interno, asà como los programas de cumplimiento.
3. ¿La función de ´¡³Ü»å¾±³Ù´Ç°ùò¹ Interna conecta los puntos y comunica las áreas clave de preocupación sobre estos vÃnculos? A medida que evoluciona el papel de ´¡³Ü»å¾±³Ù´Ç°ùò¹ Interna, más empresas recurren a ella para observar cuándo y dónde se generan nuevos riesgos y cómo se gestionan. Esto requiere que la función tenga papel importante, anticipe los riesgos emergentes y ajuste proactivamente los planes y actividades de auditorÃa a medida que se producen cambios en el negocio, en el perfil de riesgo de la empresa, en el entorno de control y en el entorno de cumplimiento.
4. Dada la velocidad del cambio y la velocidad del riesgo, ¿la Administración evalúa las alineaciones crÃticas de la compañÃa de forma regular y frecuente? Los últimos acontecimientos han demostrado que los cambios suelen ser rápidos y drásticos, y en ocasiones se materializan riesgos por no haberlos identificado de forma oportuna. La Alta Dirección y los integrantes del Consejo deben comprender la velocidad con la que un riesgo emergente pueda manifestarse y tener un impacto catastrófico en la organización. En este entorno se debe evaluar la periodicidad con la que se llevan a cabo estas revisiones; en ocasiones las evaluaciones anuales o semestrales no son las más adecuadas.
5. ¿El Comité de ´¡³Ü»å¾±³Ù´Ç°ùò¹ y otros comités permanentes coordinan eficazmente su supervisión de las alineaciones crÃticas de la Administración? El Consejo y los comités permanentes desempeñan un papel clave a la hora de ayudar a garantizar que las metas, los objetivos y los incentivos de la Alta Dirección estén debidamente alineados, que el rendimiento se supervise y evalúe rigurosamente y que la cultura en toda la organización sea "correcta". El intercambio de información y la comunicación o coordinación entre los comités permanentes del Consejo en relación con estas alineaciones crÃticas es esencial.
1 Maintaining critical alignments during disruption and turmoil, ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø Board Leadership Center, 2022.
Ricardo DelfÃn
Socio LÃder de Clientes y Mercado de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø México, LÃder de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø Board Leadership Center en México, LÃder de Clientes y Mercado del Clúster de México y Centroamérica*
ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø en México
°ä´Ç²Ô³Ù᳦³Ù±ð²Ô´Ç²õ
- Encontrar ubicación de oficinas kpmg.findOfficeLocations
- kpmg.emailUs
- Redes sociales @ ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø kpmg.socialMedia