Las expectativas para que las empresas públicas y privadas fomenten la conciencia sobre temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) han aumentado significativamente. Esto derivado de un año afectado por una pandemia y la recesión económica, asà como los efectos continuos y el impacto a largo plazo de la crisis climática.
Dichas amenazas y sus impactos son temas prioritarios para los inversionistas y grupos de interés, quienes buscan comprender qué problemas son de mayor riesgo e importancia estratégica para la organización, cómo están integrados en las actividades de negocios centrales, y si existe un liderazgo ejecutivo eficiente detrás de los esfuerzos de ASG, asà como el apoyo de toda la compañÃa.
Con ese fin, el Consejo de Administración debe alentar a la Alta Dirección a evaluar nuevamente el alcance y la calidad de los informes de sostenibilidad y temas ASG de la empresa. ¿Cómo se compara la organización con sus pares? ¿Qué marcos de presentación de informes se han considerado? ¿Se indican explÃcitamente los riesgos y se proporciona información sobre cómo se mitigan? ¿Está claro el vÃnculo con la estrategia?
La forma en que se supervisa la estrategia ASG en el Consejo de Administración es a menudo una cuestión de alta relevancia. Muchas compañÃas tienen comités independientes dedicados a la supervisión de cuestiones ambientales, de salud y seguridad; otros incluyen la supervisión de ASG dentro del Comité de Gobierno Corporativo. Sin importar dónde se gestionen a nivel del Consejo, la veracidad de los datos en los informes de sostenibilidad pone en juego la experiencia del Comité de AuditorÃa.
Ante ello, compartimos cinco preguntas crÃticas que deben considerar tanto el Consejo como el Comité de AuditorÃa que analizan a profundidad las prácticas de generación de informes ASG:
1. ¿Cuáles son los temas ASG que se alinean con las prioridades de la empresa y los grupos de interés?
El Comité de AuditorÃa necesita comprender las prioridades de los grupos de interés y los temas ASG de la organización, en particular, cuando estos se contraponen.
La denominada “evaluación de materialidad ASGâ€� ayuda a las empresas a enfocar las decisiones en iniciativas corporativas, asà como en estrategias de informes que reflejan lo que el negocio está haciendo y hacia dónde se dirige, junto con métricas y metas especÃficas.
2. ¿Cómo informa la empresa actualmente sus esfuerzos ASG?
La importancia de los datos para la estrategia ASG de una empresa, incluyendo la materialidad financiera, debe alinearse con las regulaciones correspondientes y los niveles de riesgo asociados con estos. Esto deberÃa determinar el método para reportar.
La información ASG incluida en el reporte anual debe controlarse con el mismo rigor que los datos financieros convencionales. El Comité de AuditorÃa debe investigar los riesgos que conllevan los diversos enfoques para compartir estas métricas a medida que aumentan las demandas de los grupos de interés.
3. ¿Existen procesos y controles establecidos para la recopilación de datos y presentación de informes?
Es importante recopilar datos con un método consistente, especialmente para empresas con operaciones globales y múltiples lÃneas de productos. En algunos casos, existe una norma establecida que es aceptada por casi todos los grupos de inversionistas. Por ejemplo, el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero es ampliamente reconocido como una forma de informar sobre emisiones.
Aun asÃ, el seguimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero significa que las compañÃas necesitan que todos los responsables de recopilar datos lo hagan de la misma manera. Todos los niveles de la organización deben comprender la métrica y la frecuencia con la que se debe informar, entre otros criterios. La lÃnea de cuestionamiento del Comité de AuditorÃa debe enfocarse en comprender los procedimientos y controles establecidos.
4. ¿Qué nivel de aseguramiento está obteniendo la empresa en las métricas ASG? ¿Qué se asegura, por quién y cuál es el valor de dicho aseguramiento?
No existe un enfoque único para el aseguramiento de temas ASG. Si bien puede ser distinto para cada industria y empresa, es fundamental que las compañÃas comiencen a identificar sus prioridades antes de que clientes, accionistas y otros grupos de interés presionen para obtener una respuesta.
Las emisiones de carbono pueden ser un lugar común y a menudo recomendado para comenzar porque las normas son bien conocidas.
Además, el Comité de AuditorÃa está mejor posicionado para comprender qué métricas merecen aseguramiento; por ejemplo, la mano de obra en la cadena de valor podrÃa ser un área clave en la que el cliente de una empresa minorista puede desear aseguramiento, o los accionistas de bienes de consumo pueden buscar aseguramiento sobre sus afirmaciones de abastecimiento sostenible.
Dada su comprensión del rigor necesario para obtener los números correctos, el Comité de AuditorÃa puede ayudar a la compañÃa a decidir hasta dónde llegar, incluso trabajando potencialmente para garantizar un informe de sostenibilidad completo.
5. ¿Cómo ver desde el Comité de AuditorÃa la creación de valor y los competidores cuando se involucran en ASG?
El Comité de AuditorÃa debe analizar el entorno de los negocios respecto a la estrategia y los informes ASG. ¿Qué miden e informan los competidores? ¿Existen requisitos reglamentarios emergentes que una empresa deberÃa conocer?
Comprender el panorama actual y el camino a seguir de la organización, junto con la inversión estratégica en la recopilación de datos, responde a las demandas de los grupos de interés; también puede ampliar la perspectiva de la compañÃa, exponiendo nuevos riesgos a su modelo de negocio junto con oportunidades de crecimiento y transformación. Este es el verdadero significado de traer estandarización y rigidez a la medición y generación de informes ASG.
El desarrollo de una estrategia ASG clara, junto con un proceso de informes estandarizado, puede diferenciar a una empresa de su competencia a medida que los inversionistas, clientes y otros terceros interesados aumentan su escrutinio.
Independientemente de si la organización aún está desarrollando metas y polÃticas, enfocarse en métricas e informes; abordar eficazmente la estrategia y los informes ASG, debe ser un objetivo a largo plazo alineado con su negocio principal.
Jesús Luna
Socio LÃder de Private Enterprise
ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø en México
°ä´Ç²Ô³Ù᳦³Ù±ð²Ô´Ç²õ
- Encontrar ubicación de oficinas kpmg.findOfficeLocations
- kpmg.emailUs
- Redes sociales @ ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø kpmg.socialMedia