El 2020 fue un año que derivó en nuevos ajustes sobre la marcha y, en especÃfico, en los grupos multinacionales se revisó y analizó el impacto en las operaciones intercompañÃa y en la forma en que se realizaban.
Esto llevó a los grupos multinacionales a modificar sus polÃticas en materia de precios de transferencia, adaptando las mismas al entorno económico actual, y a tomar decisiones desde perspectivas distintas.
Sin embargo, recién terminó el ejercicio 2020 y los desafÃos para las empresas en México continúan; uno de ellos es el relacionado a situaciones particulares en materia de precios de transferencia.
Entre los tres retos más importantes podemos mencionar los siguientes:
1. Cómo elaborar el análisis y documentación comprobatoria para el ejercicio 2020
Hay que tomar en cuenta que hay limitaciones en el acceso a la información de industrias y empresas consideradas como comparables. Además, no existe un antecedente similar que pudiese ser utilizado como guÃa para los análisis de precios de transferencia para 2020.
La principal y más importante recomendación es guiarse por la razonabilidad y la lógica. Es un hecho que en 2020 existieron circunstancias económicas que afectaron los resultados financieros en los grupos multinacionales, incluso, llevando a generarse pérdidas operativas.
Otra recomendación significativa actualmente es el elaborar un análisis exhaustivo de riesgos asumidos e incurridos por las empresas relacionadas involucradas en la operación intercompañÃa en revisión.
Finalmente, los análisis de precios de transferencia de 2020 deberán realizarse con mucho más cuidado y énfasis en la situación particular de la industria, el paÃs al que se está refiriendo e, incluso, la ciudad en donde se encuentra la empresa en México. Lo anterior, deberá reflejarse en la metodologÃa de precios de transferencia si se seleccionó y aplicó todo lo anteriormente mencionado.
2. Cuál es la postura del SAT ante la situación del 2020
Otro de los puntos a considerar es la posición del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en relación con la situación particular del ejercicio 2020, con la finalidad de evitar un perfil de alto riesgo para una empresa en México ante un eventual cuestionamiento por parte de la autoridad.
Es fundamental tener toda la evidencia que demuestre que las decisiones que se tomaron en 2020, y que llevaron a los resultados en las organizaciones, son consistentes y adecuadas a lo que los negocios independientes hubiesen realizado en la misma situación.
Aunque no existen posturas concretas ni establecidas por el SAT en ningún documento que pueda servir como guÃa, hay que ser cuidadosos con las acciones que se tomen dentro de una empresa en relación con las operaciones intercompañÃa.
3. Qué sigue para el ejercicio 2021
Por último, es importante revisar que las polÃticas establecidas y las modificaciones que se definieron a raÃz del ejercicio 2020 sigan siendo vigentes y tengan consistencia para el ejercicio 2021. Esto significará que las compañÃas son realistas con la situación particular de cada una de sus industrias y grupos multinacionales a los que pertenecen y, sobre todo, es relevante analizar aquellas circunstancias que ya dejaron de existir y que en 2021 se volvieron recurrentes.
En conclusión, deben llevarse a cabo todas aquellas acciones que permitan que los análisis de precios de transferencia de cada organización sean realizados con detenimiento y tomando en cuenta todos los elementos que impactaron significativamente durante todo 2020.
Nota: las ideas y opiniones expresadas en este escrito son del autor y no necesariamente representan las ideas y opiniones de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø en México.
###
La información aquà contenida es de naturaleza general y no tiene el propósito de abordar las circunstancias de ningún individuo o entidad en particular. Aunque procuramos proveer información correcta y oportuna, no puede haber garantÃa de que dicha información sea correcta en la fecha en que se reciba o que continuará siendo correcta en el futuro. Nadie debe tomar medidas con base en dicha información sin la debida asesorÃa profesional después de un estudio detallado de la situación en particular.
Alejandro Cervantes
Socio de Precios de Transferencia especialista en la Industria de Manufactura de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø México
ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø en México
°ä´Ç²Ô³Ù᳦³Ù±ð²Ô´Ç²õ
- Encontrar ubicación de oficinas kpmg.findOfficeLocations
- kpmg.emailUs
- Redes sociales @ ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø kpmg.socialMedia