Una adecuada gestión de riesgos relacionados con la cadena de suministro de una empresa mejora la toma de decisiones informadas y mitiga la incertidumbre alrededor del cumplimiento de sus objetivos.
Parte de los desafÃos en este tema radica en la activa y constante participación de la Alta Dirección, el presupuesto destinado a mejoras en la infraestructura, la concientización que debe existir hacia los grupos de interés (transportistas, proveedores, entre otros) y el constante monitoreo de amenazas.
La Organización Mundial de Aduanas, atendiendo esta necesidad, ha impulsado la figura del Operador Económico Autorizado (OEA), dirigida a diversos actores que participan directa o indirectamente en las actividades vinculadas a las operaciones de comercio exterior â€� incluyendo fabricantes, comercializadoras, importadores, exportadores, entre otros â€� con el fin de implementar estándares mÃnimos, prácticas y procesos de seguridad, para erradicar actos ilÃcitos a lo largo de la cadena de suministro.
Buscando el fortalecimiento, eficiencia y seguridad de la cadena de suministro, y gracias a la investigación, la experiencia práctica y las revisiones basadas en procesos actuales, otorgamos una perspectiva global para mejorar dichos procesos, los cuales se adaptan a las distintas industrias, mejorando asà el flujo de trabajo y disminuyendo los riesgos. Lo anterior se lleva a cabo mediante tres fases:
- Diagnóstico � ¿con qué contamos? � As is
- Implementación â€� asesorÃa de gestión de riesgos ISO 31000 â€� To be
- Certificación OEA � llenado del perfil de la empresa; solicitud y seguimiento para su obtención
Contacto
°ä´Ç²Ô³Ù᳦³Ù±ð²Ô´Ç²õ
- Encontrar ubicación de oficinas kpmg.findOfficeLocations
- kpmg.emailUs
- Redes sociales @ ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø kpmg.socialMedia