âœ�&²Ô²ú²õ±è;&²Ô²ú²õ±è;Las empresas ven la adaptación como la clave para gestionar la disrupción constante derivada de los retos en el ambiente de negocios
âœ�&²Ô²ú²õ±è;&²Ô²ú²õ±è;La mayorÃa de las organizaciones consideran que sus ventas aumentarán en 2025
âœ�&²Ô²ú²õ±è;&²Ô²ú²õ±è;La innovación se convierte en una prioridad para las empresas que buscan mantenerse vigentes en el mercado
Ciudad de ²Ñ鳿¾±³¦´Ç a 17 de enero de 2025.- En 2025, la Alta Dirección permanece optimista, considerando que la adaptación es clave para que sus negocios gestionen adecuadamente la disrupción constante derivada de los retos en el ambiente de negocios.
En este contexto, ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø ²Ñ鳿¾±³¦´Ç, firma multidisciplinaria que provee servicios profesionales de AuditorÃa, Impuestos y AsesorÃa, presenta Perspectivas de la Alta Dirección en ²Ñ鳿¾±³¦´Ç 2025. Incentivar la transformación para superar los desafÃos, la vigésima edición del estudio anual que reúne las proyecciones, planes y estrategias de más de 650 lÃderes de organizaciones en nuestro paÃs.
El análisis destaca que 80% de las empresas creen que sus ventas aumentarán durante el año en curso, de este porcentaje 46% espera que se incrementen más de 6%. Mientras que 59% tiene planes para realizar nuevas inversiones, considerando las nuevas necesidades de los grupos de clientes (63%) y las oportunidades que presenta el nearshoring (34%) como los factores que más influyen en este tipo de decisiones.
Principales hallazgos
I. Ambiente de negocios
A pesar de que las expectativas en torno al desempeño de la economÃa de nuestro paÃs por parte de las y los lÃderes empresariales son cautelosas, el optimismo crece cuando se trata de las previsiones sobre el desempeño de las propias organizaciones.
Las compañÃas expresan que la principal estrategia será garantizar el control de costos y gastos (57%), lo cual les permitirá superar factores que podrÃan generar alza en los niveles de inflación, como el aumento en los costos laborales (60%) y materias primas (55%). Al mismo tiempo, también deben considerar la gestión de temas relacionados con el cumplimiento fiscal, entre los cuales destacan aspectos como los cambios regulatorios locales o globales (38%) y el recibir observaciones en una auditorÃa fiscal (22%).
II. Estrategia y liderazgo empresarial
Para enfrentar las consecuencias de eventos disruptivos como los cambios de gobierno en ²Ñ鳿¾±³¦´Ç y Estados Unidos, los diversos conflictos comerciales y geopolÃticos, entre otros, las empresas concentrarán sus esfuerzos a lo largo de 2025 en estrategias com
- Garantizar el control de costos y gastos: 57%
- Generar nuevos flujos de ingresos: 47%
- Ampliar la oferta de productos y servicios: 46%
- Digitalizar procesos mediante nuevas soluciones tecnológicas: 46%
- Optimizar la experiencia del cliente: 45%
Asimismo, consideran al capital humano como un pilar fundamental para desplegar dichas estrategias, señalando que permear una cultura enfocada en un propósito alineado a la estrategia (96%), desarrollar las habilidades necesarias para implementar la estrategia de transformación digital (88%) y brindar las herramientas necesarias para adaptarse a la disrupción constante (87%) serán elementos prioritarios para una adecuada gestión del talento.
Por supuesto, para atraer y retener al personal será necesario incluir diferenciadores en la oferta de valor, tales como:
- Oferta económica competitiva: 53%
- Entrenamiento y capacitación: 53%
- Flexibilidad de horarios: 38%
- Planes de carrera atractivos: 32%
Por otro lado, la Alta Dirección considera necesario continuar aprovechando el nearshoring para alcanzar sus objetivos de crecimiento, destacando que este hará necesario buscar alianzas en las cadenas de valor (39%), modificar la cartera de productos o servicios (24%) y aumentar la capacidad instalada (23%).
III. Innovación y tecnologÃa
Conscientes de que el compromiso del liderazgo (72%), la capacitación (50%) y la inversión en infraestructura tecnológica (40%) serán los principales facilitadores de éxito para generar una cultura de innovación en sus organizaciones, las y los lÃderes en ²Ñ鳿¾±³¦´Ç destacan que sus estrategias de innovación tendrán como principal objetivo:
- Incrementar la productividad y las ventas: 57%
- Mejorar la experiencia del cliente: 52%
- Asegurar la permanencia del negocio: 52%
- Desarrollar nuevos productos o servicios: 44%
En este sentido, el estudio revela que las herramientas tecnológicas que las empresas implementarán en 2025 serán:
- Data & analytics: 60%
- Nube: 56%
- Aplicaciones: 55%
- Inteligencia artificial analÃtica y generativa: 47%
Los planes para esta última se concentrarán, por supuesto, en mejorar la experiencia del cliente (56%), disminuir los tiempos operativos (39%), optimizar o reducir los costos (38%) y llevar a cabo la escalabilidad del negocio (30%).
IV. Gestión de riesgos y desarrollo sostenible
Como es sabido, el ejercicio de gestión de riesgos tiene como propósito central definir los objetivos y la estrategia requerida para que las organizaciones logren el correcto funcionamiento de sus operaciones.
Al respecto, los resultados del estudio permiten observar que 24% de las compañÃas cuentan con un nivel de madurez progresivo, logrando identificar y gestionar las amenazas de manera consistente, mientras que 32% señala que su nivel de madurez es definido, abordando los principales riesgos con la capacidad para medirlos y gestionarlos, pero no de forma estructurada. Adicionalmente, encuentran que las amenazas ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) más relevantes en 2025 serán:
Ambientales | Sociales | Gobernanza |
---|---|---|
Disponibilidad y seguridad energética, y falta de acceso a fuentes limpias y renovables: 71% | Salud y bienestar del talento, y cumplimiento de las mejores prácticas laborales: 92% | Falta de atención a nuevas disposiciones o mandatos ambientales y sociales: 84% |
Gestión inadecuada de insumos, materiales, sustancias quÃmicas y residuos: 71% | Atracción y retención de talento capacitado: 92% | Falta de protocolos de calidad y seguridad en productos y servicios: 84% |
Escasez de agua por estrés hÃdrico o afectaciones al suministro: 70% | Falta de promoción, cuidado y respeto a los derechos humanos: 84% | Sanciones por faltas a la ética empresarial y transparencia: 83% |
Para que la Alta Dirección en nuestro paÃs pueda enfrentar, contener y mitigar este tipo de amenazas de manera efectiva deberán implementarse estrategias alineadas con la ética empresarial que faciliten el cumplimiento efectivo, asà como identificar áreas de oportunidad para capacitar al personal en la materia.
Sobre la encuesta
Entre septiembre y octubre de 2024 encuestamos a 692 lÃderes empresariales en ²Ñ鳿¾±³¦´Ç pertenecientes a diferentes industrias, tales como manufactura/industrial (16%), servicios financieros (13%), servicios (9%), alimentos y bebidas, y automotriz (7% en ambos casos), entre otras. Dos de cada diez compañÃas participantes (23%) reportan montos de ventas anuales superiores a MXN 30,000 millones