La transición energética está en marcha y es irreversible, por lo que el mundo necesita de un camino claro que conduzca hacia la descarbonización de los sistemas eléctricos y la expansión de las energÃas renovables.
En este contexto, nuestros clientes buscan aprovechar las oportunidades al mismo tiempo que lidian con las fuerzas disruptivas del mercado. Para ayudarles a conseguirlo, la Red Global de EnergÃas Renovables de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø International (ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø International’s Global Renewable Network) pone a disposición sus servicios.
El sector energético mundial se encuentra inmerso en un profundo proceso de transformación caracterizado por dos retos principales: los objetivos para una Unión Europea climatológicamente neutra en 2050 y la transición energética hacia 2030.
En este sentido, México cuenta con un gran potencial en cuanto al uso de recursos renovables, ya que en los últimos años ha experimentado un incremento importante en la generación de energÃa eléctrica de fuentes alternativas.
Dicha generación de energÃa limpia considera la generación eoloeléctrica, fotvoltaica-solar, bioenergética, cogeneración eficiente, asà como la energÃa limpia de las centrales eléctricas con Certificado de EnergÃa Limpia (CEL), geotérmica, hidroeléctrica y nucleoeléctrica. El compromiso del gobierno consiste en lograr una participación de energÃas limpias de 35% hacia 2024.1
Por otro lado, el consumo de electricidad mantendrá su tendencia de crecimiento y potencialmente rebasará las proyecciones: se estima que a lo largo de los siguientes 15 años (2023 - 2037), el consumo neto de energÃa eléctrica en el paÃs incremente a una tasa promedio anual de 2.5% en un escenario base.2 AsÃ, la relevancia del hidrógeno verde crece.
A saber, se plantea la conversión progresiva entre 2033 y 2036 de 1,024 MW de capacidad de ciclos combinados para que empleen una mezcla de 70% gas natural y 30% hidrógeno verde para generar electricidad, a fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de este tipo de centrales.3
Asimismo, el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen) para 2023 - 20374 refleja la necesidad del gobierno en México de cumplir con su compromiso de generar 35% de la energÃa eléctrica a partir de fuentes limpias para 2024.
Nuestras soluciones para energÃas limpias
La presencia mundial de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø beneficia a sus clientes al combinar valiosos conocimientos globales con experiencia local y práctica, asà como una comprensión única de los desafÃos que estos enfrentan en sus mercados individuales.
Algunos de nuestros servicios incluyen:
- Descarbonización hacia cero emisiones: podemos ayudarle a obtener previsión estratégica y valor operativo en su viaje hacia la descarbonización
- Creación de valor bajo en carbono: le asesoramos sobre cómo puede capitalizar nuevas oportunidades de negocio bajas en carbono
- Oportunidades de inversión: le asistimos sobre los aspectos de financiamiento e inversión de la agenda baja en carbono
- Asesoramiento sobre polÃtica climática: podemos apoyarle para comprender el panorama regulatorio relacionado con el clima en evolución
- GuÃa sobre riesgos climáticos: podemos ayudarle a medir, cuantificar y evaluar los riesgos y oportunidades en las cadenas de suministro en una amplia gama de escenarios
- ¶Ù¾±²µ¾±³Ù²¹±ô¾±³ú²¹³¦¾±Ã³²Ô: le asistimos para transformar el modelo operativo de su empresa, automatizando procesos y la toma de decisiones estratégicas con un componente tecnológico de vanguardia, sólido y enfocado
1 Para 2024, México producirá 35% de energÃas limpias, reafirma presidente López Obrador, Presidencia de la República, junio de 2022.
2 El Prodesen 2023-2037 incrementa artificialmente las cifras de generación de energÃa limpia en México, IMCO, 2023.
3 Idem.
4 Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional 2023-2037, SecretarÃa de EnergÃa, mayo de 2023.
Nuestro equipo
°ä´Ç²Ô³Ù᳦³Ù±ð²Ô´Ç²õ
- Encontrar ubicación de oficinas kpmg.findOfficeLocations
- kpmg.emailUs
- Redes sociales @ ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø kpmg.socialMedia