- Siete de cada diez organizaciones planean realizar nuevas inversiones en 2025
- Garantizar la sostenibilidad de las finanzas p煤blicas es el principal reto para Centroam茅rica y Rep煤blica Dominicana
- Los riesgos m谩s apremiantes para las empresas en los pr贸ximos 12 meses son: ciberataques, no atraer o retener al talento necesario y ser v铆ctima de fraudes y robos
En un panorama de negocios que presenta diversas oportunidades de crecimiento, pero que no est谩 exento de desaf铆os, siete de cada diez organizaciones (70%) en Centroam茅rica y Rep煤blica Dominicana realizar谩n nuevas inversiones en 2025 con el fin de atender las nuevas necesidades de los grupos de clientes (84%).
Lo anterior de acuerdo con el estudio Perspectivas regionales y de negocio: Centroam茅rica y Rep煤blica Dominicana. Innovaci贸n y liderazgo para el futuro de 乐鱼(Leyu)体育官网, firma multidisciplinaria que provee servicios profesionales de Auditor铆a, Impuestos y Asesor铆a, el cual recopila las prioridades, los retos y los planes estrat茅gicos de m谩s de 300 ejecutivos y ejecutivas en la regi贸n.
De acuerdo con 70% de las y los l铆deres empresariales, 2025 ser谩 un a帽o de oportunidades econ贸micas favorables, ya que prev茅n que la econom铆a en sus pa铆ses se mantendr谩 en crecimiento; no obstante, 42% menciona que garantizar la sostenibilidad de las finanzas p煤blicas ser谩 el principal reto para el desarrollo de la regi贸n, incluyendo otros desaf铆os relevantes como implementar pol铆ticas que fomenten la inversi贸n privada (35%) y mantener a la baja la inflaci贸n (31%). Este optimismo tambi茅n se refleja en la previsi贸n que las empresas tienen de su propio desempe帽o, ya que 93% considera que sus ventas se incrementar谩n durante 2025 y 96% prev茅 un escenario similar para los pr贸ximos tres a帽os (2025 鈥� 2027).
鈥淓n un escenario geopol铆tico en constante evoluci贸n, las empresas en Centroam茅rica y Rep煤blica Dominicana deben priorizar las estrategias que permitan fortalecer su crecimiento y competir de forma efectiva鈥�, se帽ala, Luis Laguerre, Socio Director de 乐鱼(Leyu)体育官网 Panam谩.
Al respecto, en cuanto al impacto que tendr谩 el nearshoring en la estrategia de las organizaciones en 2025, 32% se帽ala que buscar谩 alianzas en las cadenas de valor, 24% aumentar谩 el conocimiento t茅cnico del personal actual e invertir谩 en nuevas zonas geogr谩ficas, mientras que 21% incrementar谩 la capacidad instalada. Por otro lado, durante los pr贸ximos 12 meses, 38% recurrir谩 a mecanismos de financiamiento externo, principalmente mediante la contrataci贸n de cr茅ditos en la banca tradicional (69%) y en la banca de desarrollo (26%).
En materia de innovaci贸n y tecnolog铆a, las empresas de la regi贸n enfocar谩n sus estrategias en mejorar la experiencia del cliente (57%), incrementar la productividad y las ventas (54%) y desarrollar nuevos productos o servicios (50%). Para lograr que estas estrategias sean efectivas, las organizaciones implementar谩n herramientas como: data & analytics (70%), aplicaciones y nube (61% cada una), e inteligencia artificial anal铆tica y generativa (47%). Esta 煤ltima con un enfoque particular en la experiencia del cliente (60%), la reducci贸n de tiempos operativos (42%) y la optimizaci贸n y reducci贸n de costos (35%).
"En 2025, las operaciones empresariales en Centroam茅rica y Rep煤blica Dominicana estar谩n marcadas por la atracci贸n y retenci贸n de talento, la implementaci贸n de nuevas tecnolog铆as y las altas tasas de inter茅s, por lo que las organizaciones deber谩n aumentar sus inversiones en innovaci贸n y transformaci贸n digital para enfrentar estos desaf铆os y aprovechar las oportunidades de crecimiento", destaca Mario Torres, Socio Director de 乐鱼(Leyu)体育官网 Rep煤blica Dominicana.
Los ciberataques (66%), no atraer o retener al talento necesario (58%) y ser v铆ctima de fraudes y robos (56%) son los principales riesgos que tendr谩n un impacto significativo en las organizaciones a corto plazo, es decir, en los pr贸ximos 12 meses. Esto sin dejar de lado los temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG), considerando que 37% de las empresas en la regi贸n los incorpora de manera integral en su plan de gesti贸n de riesgo empresarial.
Resultados m谩s relevantes:
Ambiente de negocios
Factores con mayor impacto en las operaciones de las empresas durante 2025:
- Atracci贸n y retenci贸n del talento (47%)
- Implementaci贸n de nuevas tecnolog铆as (38%)
- Altas tasas de inter茅s (32%)
- Desaceleraci贸n del consumo interno (26%)
Impacto que tendr谩n en las operaciones:
- Necesidad de aumentar inversiones en innovaci贸n y transformaci贸n digital (48%)
- Incremento en el costo de insumos y servicios (37%)
- Deterioro de m谩rgenes de ganancia (37%)
Factores de mayor riesgo fiscal para las empresas:
- Cambios regulatorios locales o globales (43%)
- Recepci贸n de observaciones en una auditor铆a fiscal (16%)
- Falta de automatizaci贸n de procesos de cumplimiento tributario con el uso de tecnolog铆a (12%)
Estrategia y liderazgo empresarial
Estrategias prioritarias para las empresas en 2025:
- Garantizar el control de costos y gastos (60%)
- Ampliar la oferta de productos y servicios (55%)
- Digitalizar procesos mediante nuevas soluciones tecnol贸gicas (54%)
- Optimizar la experiencia del cliente (46%)
- Generar nuevos flujos de ingresos (40%)
- Fortalecer la seguridad inform谩tica (37%)
Aspectos prioritarios para las estrategias de gesti贸n de talento de las empresas:
- 97% de las organizaciones consideran que permear una cultura enfocada en un prop贸sito alineado a la estrategia del negocio es prioritario o altamente prioritario para la gesti贸n del talento.
Aspectos diferenciadores en la oferta de valor para el talento en 2025:
- Entrenamiento y capacitaci贸n (63%)
- Oferta econ贸mica competitiva (58%)
- Flexibilidad de horarios (32%)
Planes para expandir o reducir la cantidad de colaboradores en 2025:
- 38% planea expandirla
- 18% planea expandirla en ciertas 谩reas y reducirla en otras
- 6% planea reducirla
- 38% no tiene planes para expandirla ni reducirla
脕reas donde se planea reclutar talento:
- Operaciones (51%)
- Ventas (46%)
- Atenci贸n al cliente (41%)
- Infraestructura tecnol贸gica (39%)
- Innovaci贸n (31%)
Innovaci贸n y tecnolog铆a
Etapa de madurez de las organizaciones en cuanto a innovaci贸n:
- Estructurada: se tienen procesos definidos y formalizados (30%)
- Controlada: hay colaboraci贸n coordinada entre m煤ltiples 谩reas de forma transversal (24%)
- Madura: con enfoque en la mejora continua (16%)
- Inicial: mayormente reactiva ante la disrupci贸n del mercado (16%)
- Internalizada: la innovaci贸n es parte del ADN de la empresa (14%)
Porcentaje de los ingresos de las empresas que representar谩 la inversi贸n en innovaci贸n en 2025:
- De 2% a 5% (42%)
- Menos de 2% (28%)
- De 6% a 10% (20%)
- 11% o m谩s (10%)
Gesti贸n de riesgos y cumplimiento regulatorio
Respecto a la gesti贸n de riesgo empresarial, 34% de las organizaciones mencionan contar con un estado de madurez progresivo, es decir, la identificaci贸n y gesti贸n se ejecuta de manera consistente para ser considerada expl铆citamente en la toma de decisiones.
Los objetivos primordiales para la gesti贸n de riesgos incluyen:
- Brindar certidumbre a partes interesadas o stakeholders (64%)
- Proteger la reputaci贸n de la organizaci贸n (56%)
- Incrementar el valor para los accionistas (44%)
En definitiva, 2025 se vislumbra como un a帽o turbulento que traer谩 consigo diversos desaf铆os, pero tambi茅n grandes oportunidades para las organizaciones en Centroam茅rica y Rep煤blica Dominicana, gracias a su potencial de crecimiento, su capacidad para atraer inversi贸n extranjera y las ventajas competitivas que posicionan favorablemente a la regi贸n en el mercado global.
鈥淎ctualmente y a corto plazo, las empresas de nuestra regi贸n deben generar un balance entre la sostenibilidad financiera y la innovaci贸n tecnol贸gica para mantenerse competitivas y resilientes. Por ejemplo, la adopci贸n de inteligencia artificial generativa (IAGen) transformar谩 los modelos de negocio y la experiencia de compra de los clientes, mientras que la inversi贸n en capacitaci贸n y desarrollo del personal, representar谩 un pilar fundamental para enfrentar los desaf铆os del mercado y aprovechar las oportunidades de crecimiento鈥�, concluye Juan Jos茅 Azofeifa, Socio Director de 乐鱼(Leyu)体育官网 Costa Rica.
Sobre la encuesta:
Entre octubre y noviembre de 2024 encuestamos a 306 l铆deres empresariales en Centroam茅rica y Rep煤blica Dominicana pertenecientes a diferentes industrias, tales como: servicios financieros (32%), servicios (11%), manufactura / industrial (8%), alimentos y bebidas y servicios especializados (6% respectivamente), consumo / retail (5%), construcci贸n / infraestructura, energ铆a y recursos naturales, salud, y soluciones tecnol贸gicas (4% respectivamente), entre otras.
Descargue el estudio completo a continuaci贸n:
La informaci贸n aqu铆 contenida es de naturaleza general y no tiene el prop贸sito de abordar las circunstancias de ning煤n individuo o entidad en particular. Aunque procuramos proveer informaci贸n correcta y oportuna, no puede haber garant铆a de que dicha informaci贸n sea correcta en la fecha en que se reciba o que continuar谩 siendo correcta en el futuro. Nadie debe tomar medidas con base en dicha informaci贸n sin la debida asesor铆a profesional despu茅s de un estudio detallado de la situaci贸n en particular
Prohibida la reproducci贸n parcial o total sin la autorizaci贸n expresa y por escrito de 乐鱼(Leyu)体育官网.