La inteligencia artificial generativa es uno de los aspectos más destacados de la nueva edición de la revista virtual en finanzas.
En su 65ª edición, la revista virtual Frontiers in Finance, producida por ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø, explora los temas de tecnologÃa e innovación. La publicación analiza el momento único que vive el sector financiero y señala cómo la inteligencia artificial generativa (GenAI) y otras tecnologÃas traen oportunidades y transformaciones a este mercado.
Uno de los puntos planteados en la introducción es que algunas tecnologÃas innovadoras, como GenAI, ya están a nuestro alcance, mientras que otras, como la computación cuántica, apenas están empezando a surgir.
Estas herramientas, que evolucionan rápidamente, demuestran un gran potencial como catalizadores de la innovación, la transformación de procesos y la mejora de la productividad, la eficiencia y el rendimiento. Los datos necesarios para impulsar estas nuevas tecnologÃas aún están en proceso de desarrollo, y este es un elemento vital para el éxito.
Dos artÃculos están presentes en este número: el primero se titula “Obtener valor a través de la transformación de los servicios financierosâ€�, y el segundo â€�Explorando el papel de la IA generativa en los bancosâ€�.
Como indica el tÃtulo, el primer artÃculo analiza cómo la transformación digital ha mejorado los resultados de las empresas de servicios financieros, aunque hay oportunidades para ir mucho más allá.
En este sentido, propone analizar cómo las nuevas tecnologÃas pueden impulsar realmente el cambio de modelo de negocio en el sector, y continúa con los datos del último informe global de tecnologÃa 2023 de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø (ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø Global Tech Report 2023).
Ese estudio, que se realizó con 2.100 ejecutivos de 16 paÃses y nueve industrias diferentes, indica que la mayorÃa de los ejecutivos de servicios financieros consideran que sus negocios han logrado un mejor rendimiento y rentabilidad en los últimos 24 meses gracias a la transformación digital.
Sin embargo, todavÃa hay algunas brechas de rendimiento. Por ejemplo, el 40% de las empresas de servicios financieros aún no han visto ningún aumento en el rendimiento o la rentabilidad de sus inversiones en iniciativas de ciberseguridad en los últimos dos años.
Pero la industria se encuentra en una posición muy sólida, ya que ha invertido mucho en tecnologÃa en los últimos cinco años. Las empresas ahora operan con un conjunto de tecnologÃas más contemporáneas, aunque hay trabajo por hacer para aprovechar el valor de todas estas nuevas capacidades.
Por encima de todo, las empresas de servicios financieros ahora necesitan articular o rearticular cuáles son sus objetivos comerciales, por ejemplo, si quieren ofrecer una experiencia transformadora al cliente o lanzar productos y servicios.
El segundo artÃculo, sobre la inteligencia artificial generativa en el sector bancario, señala que los bancos están ansiosos por comprender cómo la IA generativa (GenAI) puede ayudar a su negocio.
Según el Informe Global Tech 2023 de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø, el 61% de los lÃderes de tecnologÃa bancaria dijeron que creen que la inteligencia artificial (IA), GenAI y el aprendizaje automático serán clave para que el negocio logre sus ambiciones a corto plazo.
Sin embargo, vale la pena dar un paso atrás para comprender realmente qué es GenAI, qué puede hacer y los riesgos y oportunidades involucrados. No es la bala de plata para todos los problemas de los bancos.
Al proporcionar una mejor comprensión de las necesidades y deseos de los clientes, GenAI puede ayudar a crear recomendaciones de productos personalizadas, como ofertas de tarjetas de crédito, y vender nuevos productos a los clientes existentes.
Además, los bancos tienen todas las razones para ser cuando se trata de IA, especialmente la IA generativa. La IA es tan buena como los datos con los que se entrena. Si el modelo recibe datos sesgados, tomará decisiones sesgadas.
Frontiers in Finance:
Número 65