ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø presenta el Reporte “Net Zero Readiness 2023â€�, con una evaluación del nivel de preparación de 24 paÃses y sectores económicos clave para alcanzar el Acuerdo de ParÃs.
La transición hacia el cero neto es una de las prioridades globales más urgentes y complejas de nuestro tiempo. El Acuerdo de ParÃs de 2015 establece el objetivo de limitar el aumento de la temperatura media global a 1,5°C por encima de los niveles preindustriales, lo que implica alcanzar el cero neto de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para 2050. ¿Cómo vienen avanzando los gobiernos y las empresas en los compromisos Net Zero alineados a la ciencia?
Para responder a esta pregunta y entender mejor el estado actual y los desafÃos de la transición hacia el cero neto, ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø ha elaborado el “Reporte Net Zero Readiness 2023â€�, un estudio que evalúa el nivel de preparación de 24 paÃses y sectores económicos clave para alcanzar el Acuerdo de ParÃs. El reporte se basa en entrevistas con especialistas de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø y analiza las tendencias globales en sectores como la economÃa, la electricidad, el transporte, la manufactura, la construcción, la infraestructura, el petróleo y el gas, la agricultura y la economÃa azul. El reporte muestra que hay muchos ejemplos de progreso en la descarbonización, pero también muchos desafÃos y brechas que deben superarse para lograr la transición hacia el cero neto.
Las siguientes ideas se basan en sus observaciones, con más detalles en los perfiles del sector y del paÃs.
01.
Varios de los paÃses con mayores emisiones del mundo han aumentado sus ambiciones netas cero
Estados Unidos, China, Australia, Canadá y Brasil han asumido compromisos importantes para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. China, el mayor emisor del mundo, se ha comprometido a alcanzar el pico de emisiones de carbono antes de 2030 y está invirtiendo fuertemente en energÃa renovable. Por su parte, en la región, Brasil está discutiendo la introducción de un mercado de carbono regulado.
02.
El cero neto se está integrando en los sistemas económicos del mundo
Los sistemas de comercio de emisiones se están extendiendo a nuevos sectores y reduciendo la oferta de permisos. La UE introducirá un mecanismo de ajuste fronterizo por carbono que gravará las importaciones de bienes intensivos en carbono.
03.
La producción de energÃa baja en carbono está creciendo rápidamente
Los combustibles fósiles siguen siendo la principal fuente de energÃa del mundo, pero la inversión en energÃas renovables está aumentando rápidamente. Los paÃses están explorando una variedad de tecnologÃas renovables con mayor velocidad. Sin embargo, el crecimiento de las energÃas renovables se enfrenta a una serie de desafÃos, como la escasez de minerales crÃticos, la infraestructura de la red y la falta de trabajadores calificados. ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø está llevando a cabo un estudio integral para identificar y comprender los desafÃos globales, regionales y prácticos que obstaculizan el despliegue rápido de la energÃa renovable, esbozar posibles soluciones y hacer recomendaciones especÃficas sobre cómo superar los desafÃos.
04.
El aumento de las ventas de vehÃculos eléctricos muestra la rapidez con la que algunos sectores pueden descarbonizarse
La venta de vehÃculos eléctricos a nivel mundial se ha triplicado en los últimos dos años, alcanzando el 14% del total en 2022. Este crecimiento es particularmente notable en China, donde la participación de los vehÃculos eléctricos en las ventas es del 29%. Otros paÃses, como Noruega, también están registrando un fuerte crecimiento en la adopción de vehÃculos eléctricos.
Sin embargo, el crecimiento de los vehÃculos eléctricos también está generando desafÃos, como la escasez de cargadores y la necesidad de aumentar la capacidad de las redes eléctricas.
05.
Los impactos de los proyectos de energÃa baja en carbono en los entornos locales están provocando conflictos "verdes contra verdes"
La producción de energÃa, tanto renovable como no renovable, puede tener impactos locales significativos. Los proyectos de generación renovable, como los parques eólicos marinos, pueden afectar a la vida silvestre y las comunidades locales. La construcción de infraestructura de red, como nuevas lÃneas de transmisión, también puede tener un impacto negativo.
06.
Las reacciones netas cero se producen cuando la gente teme los costos y las prohibiciones en lugar de nuevas oportunidades
Aun cuando existe un elevado consenso sobre la necesidad de transitar hacia una economÃa cero emisiones, las barreras económicas y otras acciones en contra de las medidas de descarbonización se presentan en el escenario mundial. Los gobiernos están reconociendo la necesidad de abordar estos desafÃos de aceptación pública a través de la innovación y la articulación público-privada para desarrollar soluciones que sean asequibles y sostenibles.
El reporte presenta un Ãndice de preparación para el cero neto que clasifica a los 24 paÃses según su nivel de ambición, acción y alineación con el Acuerdo de ParÃs. El Ãndice se basa en 12 indicadores que abarcan aspectos como los objetivos nacionales, las polÃticas, la regulación, la innovación, la inversión, la transparencia y la participación de las partes interesadas. Según el Ãndice, los paÃses más preparados para el cero neto son Noruega, Reino Unido y Suecia, con puntuaciones de 8,6, 8,5 y 8,4 sobre 10, respectivamente, mientras que los menos preparados son Arabia Saudita, Rusia y Brasil, con puntuaciones de 2,3, 2,6 y 3,1, respectivamente. El Ãndice revela que hay una gran diversidad entre los paÃses en términos de ambición, acción y alineación, y que ninguno de ellos está totalmente preparado para el cero neto.
© 2025 ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø S.A.S., ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø Advisory, Tax & Legal S.A.S., y ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø Shared Services S.A.S., sociedades colombianas por acciones simplificadas, adscritas a la organización global de Firmas miembro independientes de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø International Limited, una entidad inglesa privada limitada por garantÃa. Todos los derechos reservados.