Women Corporate Directors
Women Corporate Directors
Abordando las nuevas tecnologÃas para el crecimiento.
La Inteligencia Artificial (IA) y las tendencias disruptivas en las operaciones de las compañÃas fueron los temas que marcaron el seminario “Futuro hacia adelante â€� abrazando la nueva tecnologÃa para el crecimientoâ€� realizado por el capÃtulo chileno de Women Corporate Directors en conjunto con ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø, y donde el rol de los directorios de las compañÃas en estas materias también cobró relevancia.
El panel de discusión que inició el evento estuvo integrado por Nancy Calderón, Socia LÃder Global de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø LLP; Sandra Guazzotti, gerente general de Oracle Chile y nueva presidenta de Amcham; y Nicholas Schmidt, Financial Officer Practice de Spencer Stuart, quienes coincidieron en la importancia del trabajo en conjunto entre el sector privado y público en la implementación de estas nuevas tendencias.
Nancy Calderón, Socia LÃder Global de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø LLP, recalcó la relevancia que han tenido las tecnologÃas disruptivas y los avances en Inteligencia Artificial y Cognitiva y que tienen efecto en el éxito de las operaciones de las compañÃas. “La inteligencia artificial y otras tecnologÃas disruptivas han avanzado estos últimos años hasta el punto de que son una influencia significativa en la estrategia de muchas empresas. Como tal, el directorio es más instrumental al considerar el impacto de estas tecnologÃas en la estrategia de inversión de la empresa, el impacto en el grupo de talentos y los riesgos asociados con la implementación.â€�, enfatizó.
Calderón también destacó el avance que han tenido las compañÃas en la implementación de estos cambios. “Hasta hace unos años, las compañÃas más grandes estaban buscando casos de usos muy especÃficos para soluciones de inteligencia artificial, ahora estamos viendo a estas compañÃas buscando transformaciones completas para su empresa, en las oficinas centrales, intermedias y secundariasâ€�, recalcó.
En tanto, Sandra Guazzotti, de Oracle Chile y nueva presidenta de Amcham, subrayó en la preparación que deberán tener los directorios para implementar estos cambios y la importancia de llevar un mecanismo de colaboración. Indicó, además, que se espera que para el próximo año, el 60% de las empresas hayan comenzado con proyectos de IA.
“Lo importante es que es que las organizaciones nos preparemos para la incorporación, que va a ser cada vez más creciente, de estas nuevas tecnologÃas, cómo preparamos a nuestra organización, como reentrenamos habilidades, cómo generamos una cultura de colaboración para que los datos y la información permee entre los distintos equiposâ€�.
En ese sentido, apuntó que el regulador “va a tener mucho trabajo que hacer y es importante que exista una comunicación con el negocio y que este se acerque mucho también al regulador para compartir mejores prácticas�.
Por su parte, Nicholas Schmidt, de Spencer Stuart, puntualizó en que las compañÃas deben entrenarse en estas nuevas tecnologÃas. “Los directorios tienen una responsabilidad crÃtica en este proceso, primero en incorporar estos cambios disruptivos en su estrategia, pero también en el reentrenamiento de su gente, el promover un cambio de cultura en la gente que trabaja en la compañÃa para funcionar en roles, estructuras y formas nuevasâ€�.
Además, destacó la importancia que tiene en este proceso la figura del cliente o consumidor. “La incorporación de herramientas digitales permite volver la mirada al cliente para verlo y entenderlo mejor. Esta revolución digital permite que los clientes estén en el centro de la estrategia de las compañÃasâ€�, indicó.
El cierre del evento contó con la participación de la subsecretaria de la Mujer y Equidad de Género, Carolina Cuevas, quien apuntó a los esfuerzos que debe hacer tanto el sector privado como público por ir disminuyendo las brechas de género en las empresas.
“Las compañÃas no son las únicas responsables de la brecha de género en el mercado, pero de seguro están en una posición en que la pueden reducir significativamente. Para lograr esto, es necesario tener datosâ€�, añadiendo que el Ejecutivo llevará adelante un proyecto que creará un reporte sobre el estatus de las mujeres en los lugares de trabajo donde se desempeñen.
© 2025 ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø Auditores Consultores Limitada, una sociedad chilena de responsabilidad limitada, y ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø Servicios Chile SpA, una sociedad chilena por acciones, ambas firmas miembro de la organización global de firmas miembro de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø afiliadas a ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø International Limited, una compañÃa privada inglesa limitada por garantÃa (company limited by guaranty). Todos los derechos reservados.