Formación académica
- PsicologÃa â€� Universidad Diego Portales.
Especializaciones y certificaciones relevantes
- Advance en Sustainability Certificate � New York University (NYU).
- Certificate Degree in “Community Engagem.ent and Socially Responsible Mining in Latin America� � Queensland University of Technology (QUT), Australia.
- Diplomada en Competencias Directivas Genéricas � Universidad del Desarrollo � Newfield Consulting.
- Certificada como Coach Ontológico Senior � Newflied Consulting.
- Certificada en GRI 4.0, GRI.
- Training Program “Business and Human Rights� � Shift Consulting.
- Curso de certificación para “Implementación y AuditorÃa de la NCH3262â€�.
Otras actividades profesionales y reconocimientos
- ESG Co-Lead, ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø Souh American Cluster (2023-2025).
- Representante de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø Internacional ante el World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) (2022-2024).
- Co-Chair de Women Corporate Directors (WCD) en Chile (2021-2023).
- Distinguida dentro de las â€�100 Mujeres LÃderesâ€� (2016) por la organización Mujeres Empresarias y diario El Mercurio, Chile.
- Miembro del Comité Espejo de la OCDE.
- Miembro del Comité 360° del Ministerio de Justicia de y Derechos Humanos.
Experiencia relevante
A cargo de la unidad de negocios ESG en ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø en Chile, que comprende las asesorÃas en materias estratégicas de sostenibilidad corporativa, asà como servicios de Ãndole ambiental, social, de gobierno corporativo y ética, y el Reporting de la Sostenibilidad.
Como Gerente de Sustentabilidad de Komatsu Latinoamérica (2012-2017), tuvo la oportunidad de liderar tanto la definición como la implementación de la estrategia de sostenibilidad, primero a nivel nacional y luego a regional, reportando directamente a casa matriz en Japón.
Como Gerente de Desarrollo de Fundación Acción Empresas (2017-2018), capÃtulo local de WBCSD, lidera la reformulación de las lÃneas temáticas y propuesta de valor de la organización, diseñando e implementando programas, cursos, metodologÃas, estudios y herramientas de aprendizajes en lÃneas como: Gestión de la Diversidad e Inclusión, Ética Empresarial, Compliance y Gobierno Corporativo, Transparencia y Reporting, Cambio Climático y EconomÃa Circular, Empresa y Territorio, entre algunas de las principales materias claves de desarrollo sostenible.
Diseña, implementa y lidera el Programa "Laboratorio de Derechos Humanos y Empresas para la industria extractiva", patrocinado por el Consejo Minero, la Asociación de Generadoras de Chile, asà como también de diversas agencias de Naciones Unidas (ACNUDH, OIT, UNICEF), del Ministerio EnergÃa, Ministerio de MinerÃa y la Academia (PUCV), entre otros actores claves.
Becada por el Gobierno de Australia, “Australian Awards� para participar en Programa “Community Engagement and Socially Responsible Mining in Latin América�, dictado por Queensland University of Technology, en Brisbane, Australia (2017).