El nuevo estudio de 乐鱼(Leyu)体育官网 describe los cinco pasos a seguir para generar confianza a trav茅s de la ciberseguridad.
El estudio 乐鱼(Leyu)体育官网 Cyber Trust Insights 2022 de 乐鱼(Leyu)体育官网 captur贸 las opiniones de 1.881 ejecutivos y profesionales corporativos de todo el mundo.
Con entrevistas realizadas entre mayo y junio de 2022 a 1.881 ejecutivos de diferentes pa铆ses, 乐鱼(Leyu)体育官网 elabor贸 el informe 鈥淐yber Trust Insights 2022鈥�, cuyo objetivo fue el de aportar algunas importantes reflexiones sobre el valor de la confianza en un entorno de alta incertidumbre.
La publicaci贸n subraya la importancia de cautivar a los clientes, empleados e inversores, estableci茅ndose como una organizaci贸n en la que saben que pueden confiar, y se帽ala a la ciberseguridad como un factor cr铆tico para lograrlo.
Como las empresas est谩n aumentando la recopilaci贸n de datos y expandiendo el uso de tecnolog铆as disruptivas, la ciberseguridad y la privacidad juegan un papel fundamental en la construcci贸n y el mantenimiento de esa confianza.
Asimismo, el estudio se帽ala que los conocimientos y los datos permiten a las empresas comprender mejor c贸mo construir, fortalecer y mantener la confianza, brindando a las partes interesadas la consistencia, seguridad e imagen que buscan en una empresa.
El estudio identific贸 cinco pasos cruciales para generar confianza a trav茅s de la ciberseguridad:
- Tratar la privacidad y la ciberseguridad como un asunto de suma importancia.
- Construir alianzas internas.
- Reimaginar el papel del chief information security officer (CISO).
- Asegurar el apoyo del liderazgo.
- Actuar en sinergia con el ecosistema.
M谩s regulaci贸n y flujo de datos
Uno de los hallazgos del estudio es que las empresas est谩n extrayendo datos a escala; lo que plantea preocupaciones sobre el uso, el intercambio y la protecci贸n de los mismos. Tambi茅n es un hecho que existe una creciente preocupaci贸n por las implicaciones 茅ticas, de seguridad y privacidad de la adopci贸n de soluciones de Inteligencia Artificial (IA) para el an谩lisis de big data.
Y en este contexto, los reguladores est谩n prestando m谩s atenci贸n a los problemas de ciberseguridad, lo que tiende a traducirse en un panorama regulatorio global cada vez m谩s complejo.
Por lo tanto, una de las ideas destacadas en el estudio es que la ciberseguridad est谩 cambiando su perfil y los datos hoy importan m谩s que nunca. De hecho, m谩s del 80 % de los encuestados reconoci贸 la importancia de mejorar la ciberseguridad y aumentar la transparencia con respecto al uso de datos.
A medida que las organizaciones impulsan la transformaci贸n digital, las inversiones en ciberseguridad y privacidad deben incluirse en el presupuesto y cumplirse al pie de la letra como parte integral de las iniciativas estrat茅gicas.
Las empresas tambi茅n est谩n decididas a adoptar herramientas de IA, con expectativas que van desde aumentar la eficiencia hasta ampliar la capacidad de generar informaci贸n predictiva sobre los clientes y los mercados.
El peligro es que estas tecnolog铆as, si no obtienen el enfoque correcto, pueden plantear riesgos para la ciberseguridad y la privacidad, con potencial de da帽os a la reputaci贸n y sanciones regulatorias.
Las organizaciones est谩n empezando a reconocer estos riesgos. En el estudio, m谩s de tres cuartas partes de los encuestados (78 %) est谩n de acuerdo en que la Inteligencia Artificial conlleva desaf铆os 煤nicos de ciberseguridad.
Perspectivas de 乐鱼(Leyu)体育官网
Las organizaciones saben que necesitan ser impulsadas por los datos. Muchos est谩n expandiendo la IA para automatizar la toma de decisiones, pero ello conlleva nuevos riesgos para la marca y la rentabilidad.
Una Inteligencia Artificial confiable requiere un enfoque hol铆stico, agn贸stico y ampliamente respaldado. Por lo tanto, no es apropiado simplemente adoptar soluciones gen茅ricas.
Con respecto a las cuestiones regulatorias, tambi茅n est谩n surgiendo nuevos requisitos de resiliencia centrados en la transparencia corporativa sobre los riesgos cibern茅ticos. Las empresas deben invertir para automatizar el monitoreo del cumplimiento y la preparaci贸n y divulgaci贸n de la informaci贸n.
La ciberseguridad forma parte de la agenda ESG de las empresas (se refiere, al fin y al cabo, a la "G" de la gobernanza). Por lo tanto, las organizaciones comprometidas con ESG deben cultivar la confianza cibern茅tica de los clientes y as铆 fortalecer sus marcas.
Tambi茅n hay un 茅nfasis en el papel de los CISO en la mejora de la confianza cibern茅tica: el 77 % de los encuestados dice que aumentar la confianza es un objetivo clave de sus programas de riesgo cibern茅tico.
Y las organizaciones muestran altos niveles de confianza en sus capacidades de ciberseguridad: el 74 % ha tenido mejoras en ciberseguridad en el 煤ltimo a帽o.
Para conocer m谩s profundamente los resultados de este estudio, acceda al mismo desde el siguiente enlace.
颁辞苍迟谩肠迟别苍辞蝉
- Encontrar ubicaci贸n de oficinas kpmg.findOfficeLocations
- kpmg.emailUs
- Redes sociales @ 乐鱼(Leyu)体育官网 kpmg.socialMedia